Fiscalía de Guerrero pagó sueldos y bonos de más

Fecha:

Compartir:

La Auditoría revisó el primer año de gestión de Valdovinos Salmerón / Archivo cuartoscuro.com

La Auditoría del estado detectó irregularidades por 700 mdp en la gestión de Valdovinos Salmerón

Abel Miranda 

SemMéxico/ El Sol de Acapulco,  Chilpancingo, Guerrero, 22 de marzo, 2024.-  La Auditoría General del Estado de Guerrero detectó irregularidades por más de 700 millones de pesos en la Fiscalía General del Estado (FGE) en la cuenta pública 2022 cuando estuvo al frente de la institución Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien fue destituida del cargo por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el manejo del caso de Yanqui Khotan Gómez, estudiante normalista presuntamente asesinado por un policía estatal.

De acuerdo con el resultado de la auditoría número 2022-B-CF-64A-011-2023, algunas de las inconsistencias se hallaron en salarios irregulares a trabajadores por más de 282 millones de pesos, 120 millones en bonos no justificados y pagos no realizados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) por casi tres millones de pesos y 61 millones al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Además, la Auditoría, órgano fiscalizador del Congreso de Guerrero, detectó una diferencia de más 119 millones de pesos entre el gasto y el recurso que se transfirió a la Fiscalía sin que hubiera aprobación para reasignarlos y se constató que devengó más de 138 millones de pesos en partidas específicas que no contaron con suficiencia presupuestal, es decir en gastos que no debería realizar, con lo que las inconsistencias en la cuenta pública 2022 de la Fiscalía de Guerrero superan los 700 millones de pesos.

Hace dos años, la FGE tuvo una asignación de recursos por el orden de mil 573 millones 815 mil 946 pesos y 22 centavos, de los cuales se realizó la revisión de 81 por ciento, es decir mil 281 millones 591 mil 563 pesos.

Una de las anomalías detectadas que se resalta es la que corresponde al pago de salarios, prestaciones y estímulos, donde se localizaron irregularidades por 282 millones 32 mil 881 pesos que se pagaron de más.

Otro rubro observado es el que tiene que ver con el pago de bonos al personal, sin presentar la documentación comprobatoria y justificativa por un importe de 120 millones 506 mil 299 pesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...