Mujeres e infantes, principales víctimas de la masacre en Palestina 

Fecha:

Compartir:

  • Viven la violencia más bárbara y masiva contra civiles por parte del Estado de Israel 
  • Las palestinas enfrentan un sistema discriminatorio ante los crímenes de la ocupación colonial israelí: CEDAW

Redacción

SemMéxico/SEMlac, La Habana, Cuba, 27 de marzo, 2024.- Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), un cuarto de los 2,3 millones de palestinos que viven en Gaza están en riesgo de hambruna; alrededor del 80 por ciento de la población ha abandonado sus hogares, y uno de cada seis niños menores de dos años residentes en el norte de la franja sufre desnutrición aguda y bajo peso respecto de la talla. 

Las cifras son devastadoras y, aparte de las redes sociales que logran eludir el bloqueo noticioso, las podemos encontrar en diarios nacionales e internacionales que no han podido ocultar lo inocultable en el comunicacionalmente transparente mundo de hoy, pese a titulares y bajadas manipuladoras que intentan distorsionar los hechos duros y atroces que se están viviendo. 

Las mujeres y niñas palestinas, así como toda la población de Gaza, no sólo viven la violencia más bárbara y masiva contra civiles por parte del Estado de Israel que hemos visto durante el siglo XXI, con ataques directos y coordinados para producir el máximo de víctimas posible; también sufren la sistemática barbarie de la violación por parte de los soldados israelíes, que actúan con un desparpajo y a plena vista con la convicción de estar siendo protegidos por las grandes potencias en esta masacre. 

La herida ética que las grandes potencias están produciendo con ello en el tejido social mundial y en las reglas de la convivencia de la humanidad, es y tendrá inconmensurables consecuencias. 

Según EFE feminista “el último informe de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Cedaw) sobre Palestina, ya señalaba esta violencia sistemática, destacando que “las mujeres palestinas enfrentan un sistema discriminatorio ante los crímenes de la ocupación colonial israelí y las violaciones graves del derecho internacional”. Este informe se corrobora además con los datos entregados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): desde que comenzaron los ataques en octubre de 2023 han nacido 20.000 bebés en la Franja de Gaza. Es decir, un bebé cada 10 minutos. 

En el mismo contexto, Tess Ingram, de Unicef, señaló que muchas madres se han desangrado hasta morir, mientras que mujeres han sido sometidas a cesáreas ya habiendo fallecido, a fin de salvar a sus bebés. 

Por tanto, la práctica de cesáreas sin anestesia es un hecho de todos los días. Así también las altas tempranas por parte de profesionales de la salud; los partos en las calles, entre los escombros, y los riesgos altos de contraer infecciones y tener hijos e hijas prematuros por la situación de estrés generada por la guerra. Bebés que muchas veces no pueden vivir porque las incubadoras dependen de una electricidad que es interrumpida por el Estado de Israel y en los períodos de ataque. 

La atrocidad de todas estas situaciones, que siguen ocurriendo en estos mismos minutos, con el atropello por parte del Estado de Israel más masivo, sistemático y con propósitos genocidas que hayamos conocido en el mundo contemporáneo, con el apoyo de Estados Unidos y Europa, nos lleva esta vez a pensar que hablar de derechos humanos se convierten en una quimera. 

SEM-SEMlac

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...