Guatemala: desigualdad y violencias entre las principales amenazas 

Fecha:

Compartir:

  • Preocupan los crecientes ataques contra la independencia judicial y el sistema de justicia
  • Deben crearse las condiciones que permitan el regreso de quienes han abandonado el país 

Redacción

SemMéxico-SEMlac, La Habana, Cuba, 27 de marzo, 2024.- La situación de los derechos humanos en Guatemala, en 2023, estuvo marcada por el deterioro de desigualdades sistémicas y estructurales y de la discriminación, afectando en particular a pueblos indígenas y afrodescendientes, aseguró a inicios de marzo el Alto Comisionado para los Derechos Humanos Volker Türk. 

Por ejemplo, según su último informe sobre la situación en el país, un análisis de estadísticas oficiales recientemente publicado, evidencia que el porcentaje de hogares que padece privaciones multidimensionales es del 86,1 por ciento para el pueblo Xinka y del 82,3 por ciento para el pueblo Maya, mientras que para el país es del 63,2 por ciento. 

Al presentar el informe al Consejo de Derechos Humanos el cuatro de marzo, Türk dijo que también es motivo de especial preocupación los crecientes ataques contra la independencia judicial y el sistema de justicia. 

La Oficina para los Derechos Humanos registró, en este sentido, un aumento significativo de ataques y represalias contra los funcionarios y otros servidores de la de justicia que investigaban casos de corrupción y graves violaciones de derechos humanos. 

“En 2023, registramos 71 casos, lo que supone un aumento del 69 por ciento en comparación con el año anterior”, explicó Türk, quien animó al Estado guatemalteco a tomar medidas urgentes para garantizar la seguridad de los jueces, fiscales y abogados. 

“Deben crearse igualmente las condiciones que permitan el regreso de quienes han abandonado el país temiendo por su seguridad”, añadió́.


Con respeto a las elecciones presidenciales del año pasado, el informe recoge una serie de acciones legales, adoptadas en particular por el Ministerio Público, que impactaron en la integridad del proceso, afectando la democracia y el Estado de derecho. 

Estas acciones incluyeron esfuerzos para levantar la inmunidad del presidente y la vicepresidenta, de varios miembros del Congreso, de magistrados del Tribunal Supremo Electoral, así como de otros funcionarios electorales. 

“Continuaremos observando de cerca esta situación, dada nuestra seria preocupación sobre la compatibilidad de estas acciones con la separación de poderes y la Constitución de Guatemala. También daremos un seguimiento cercano al próximo proceso de elección de magistrados de las Altas Cortes”, aseguró Türk. 

Su informe también señala serias preocupaciones en relación con ataques contra personas defensoras de derechos humanos, periodistas y autoridades indígenas, instando a la adopción de una política pública más fuerte para protegerles. Además, la violencia continua contra las mujeres en Guatemala “sigue siendo extremadamente preocupante”, asegura el Alto Comisionado. 

SEM-SEMlac

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| El Exterminio

Sara Lovera La realidad es brutal. Sus contornos, sus detalles, su imagen, sus  consecuencias y la descripción de atrocidades...

Sheinbaum “no está actualizada”, dice la buscadora Delia Quiroa

La presidenta dijo que el próximo jueves enviará varias iniciativas de reforma al Congreso de la Unión Soledad Jarquín...

Suspenden invitación a colectivos como observadores en Teuchitlán, Jalisco

La Comisión Estatal de Búsqueda apoyaría a las organizaciones  Rocío Flores SemMéxico, Oaxaca, 17 de mayo, 2025.- Después del hallazgo...

A 30 años de la Plataforma de Acción de Beijing peligra el avance por la debilidad de las democracias y la falta de recursos:...

En un breve balance, esta red de mujeres de América Latina advierte de probables retrocesos Los avances a 30...