Denuncia delito de abuso sexual a Secretaria Municipal en Amatlán, Oaxaca, acusan a Regidor de  Hacienda

Fecha:

Compartir:

Panorámica San Miguel Amatlán, Sierra Juárez, comunidad de vocación forestal, pero prevalece impunidad por presunto delito de violación a funcionaria.

Patricia Briseño

SemMéxico, Oaxaca,  Oax., 9 de mayo, 2024- Organizaciones de mujeres indígenas, colectivas y feministas de Oaxaca condenaron el ataque sexual a Elizabeth M.L., presuntamente cometido por el regidor de Hacienda del municipio de San Miguel Amatlán, en la región Sierra Juárez, a finales del año pasado.

A través de un pronunciamiento público dirigido al gobernador, Salomón Jara, así como a los titulares del Tribunal Superior de Justicia del Estado,  a la Fiscalía General de Justicia y a la Defensoría del Pueblo de Oaxaca, exigen  “no más impunidad en casos de violencia sexual hacia las mujeres por parte de servidores públicos”. 


El documento refiere que la violencia sexual es un ejercicio de dominación, abuso y control cometido violenta y arbitrariamente, aunado a los daños psicológicos, sociales y comunitarios que acarrean; “también, es una manifestación de la desigualdad de género a las que nos enfrentamos como mujeres indígenas”.

Expone que  Elizabeth M.L., secretaría municipal fue atacada por el concejal cuando se encontraba laborando en una de las oficinas del Palacio Municipal.

Sostiene que desde la autoridad municipal y comunal  de San Miguel Amatlán,  “se quiera generar impunidad, al parecer, justificar la violencia sexual de la que fue víctima Elizabeth M.L. “.

Por lo anterior, demanda a la Jueza de Control de Ixtlán de Juárez, Viridiana Ricárdez, actué con imparcialidad, con perspectiva de género e interculturalidad.


“La presidenta municipal, Xóchitl López Santiago y autoridades comunales han actuado a favor del agresor, no se garantiza un juicio imparcial, y donde se respeten los derechos de las víctimas”, suscribe.

La carta resalta que la víctima ha prestado servicio comunitario como regidora de Salud y Educación, además de coordinadora de grupos Sembrando Vida, y  Medicas Tradicionales, además de suplente del primer secretario del Consejo de Vigilancia de Bienes Comunales, entre otros.

La Red Nacional de Abogadas Indígenas, la Asamblea de Mujeres Indígenas de Oaxaca y Consorcio Oaxaca, entre otros colectivos 

se declaró en alerta y atento para que este delito no quede impune y Elizabeth M.L., obtenga justicia y reparación integral y contextual.

DATO

Según, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, muestra la situación de violencia de género que sufren las mujeres de 15 años y más que se autoadscriben indígenas.

El 67.6 por ciento de las mujeres indígenas ha experimentado algún tipo de violencia a lo largo de su vida y el 41.8 por ciento manifestó haber sido víctima de algún tipo de la violencia sexual.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...