Convenio Inmujeres y Pro Mujer para dar acceso a financiamiento a mujeres rurales para emprendimiento  

Fecha:

Compartir:

Solo 37% de empresas lidereadas por mujeres recibieron financiamiento

Elda Montiel 

SemMéxico,  Ciudad de México, 17  de mayo,   2024.- Para abatir las brechas de género en el acceso a productos financieros para las mujeres en las zonas centro y sur del país que se estima en 53.1 por ciento, y 57.7 por ciento, respectivamente, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) y Pro Mujer formalizaron un acuerdo de colaboración.  

La inclusión financiera, entendida como el acceso equitativo a servicios y productos financieros sin discriminación, es el eje central de esta colaboración.

El acuerdo entre Inmujeres y Pro Mujer tiene como objetivo principal fortalecer las estrategias de autonomía económica de las mujeres, proporcionándoles herramientas financieras y de emprendimiento. A través de capacitaciones virtuales y presenciales en temas como financiamiento, emprendimiento, autocuidado y salud financiera, entre otras, se busca fortalecer sus habilidades y conocimientos para que participen más en la vida económica.

Se precisó que la falta de acceso a servicios financieros afecta directamente la capacidad de las mujeres para emprender negocios y contribuir al bienestar de sus familias y comunidades.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (Enafin) 2021 solo el 37 por ciento de las empresas lideradas por mujeres recibieron financiamiento desde el inicio de operaciones, lo que obstaculiza la consolidación de pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendimientos femeninos.

En la firma de acuerdo participaron la presidenta del Inmujeres, Nadine Gasman Zylbermann y la representante de país Pro Mujer México, Mónica Ducoing González.

Con la firma del acuerdo se pretende crear un crear un impacto sostenible en la autonomía económica de las mujeres, especialmente quienes viven situaciones de mayor vulnerabilidad, como mujeres rurales, indígenas, afromexicanas o migrantes.

Se tiene como objetivo facilitar el intercambio de información con el fin de analizar resultados, identificar prácticas exitosas y formular recomendaciones para futuras acciones. 

Esta alianza entre el Inmujeres y Pro Mujer representa un paso significativo hacia la reducción de las brechas económicas de género en México ya que, al proporcionar acceso igualitario a servicios financieros y capacitación, se fomenta el empoderamiento económico de las mujeres y se promueve un desarrollo más justo e inclusivo para toda la sociedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...