El Pacto por la Primera Infancia busca asegurar para  el próximo sexenio una política integral  para 12 millones de niñas y niños de 0 a 5 años

Fecha:

Compartir:

Llamado a las y los candidatos a puestos de elección popular a sumarse a este acuerdo histórico

Elda Montiel Toral 

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de mayo, 2024.- A escasos 15 días de las elecciones, las organizaciones que integran el Pacto por la Primera Infancia hicieron un llamado a los miles de candidatos y candidatas para que se comprometan a poner en el centro a los más de 12 millones de niñas y niños en primera infancia que hay en el país, los cuales 48.1 por ciento viven en pobreza, para que se les garantice el esquema completo de vacunación y las acciones que les aseguren un desarrollo con educación y acceso a la salud. 

Hasta el día de hoy, señalan en un comunicado, han firmado el Pacto por la Primera Infancia 189 personas candidatas entre las que se encuentran las aspirantes a la presidencia  Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN-PRI-PRD), Claudia Sheinbaum Pardo (Morena-PT-PVEM),y el candidato  Jorge Álvarez Máynez (MC). Por lo que afirman que gane quien gane ya se tiene asegurada una agenda para la primera infancia.

La Ciudad de México (34), el Estado de México (30) y Nuevo León (29), son las entidades en donde más aspirantes se han comprometido con la niñez para lograr su pleno desarrollo.

Esperan que en los próximos días se sigan sumando más aspirantes a través de su firma como el compromiso de los tres aspirantes al gobierno de Chiapas, que habrán de firmar públicamente el Pacto por la Primera Infancia el próximo 22 de mayo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Esto permitirá apoyarlos una vez que lleguen al cargo. Es momento de ir un paso más allá del discurso y firmar el compromiso que apuntale con fuerza este enorme reto y lo que significa transformar la realidad de más de 12 millones de niñas y niños en primera infancia.

Llaman a la candidata y candidato al Senado, a la Cámara de Diputados, al Congreso local y a alguno de los 2475 municipios y alcaldías que componen nuestro país para que no queden fuera de este acuerdo nacional e histórico, porque por vez primera logramos el consenso y la firma de todas las candidaturas a la Presidencia de la República. Esto significa que gane quien gane tendremos una agenda de país en materia de primera.

Necesitamos tu apoyo para que en los próximos 6 años México tenga una política integral que, empezando por los más pobres, dé a cada niña y niño de este país seguridad y protección, acceso a servicios de salud y nutrición de calidad, oportunidades de aprendizaje, y un cuidado cariñoso y sensible que les permita una vida digna, una vida de felicidad, y la oportunidad de desarrollar el maravilloso potencial que existe en cada uno de ellos.

Han firmado el Pacto por la Primera Infancia, los tres candidatos al Gobierno de la Ciudad de México, Santiago Taboada (PAN, PRI y PRD); Clara Brugada (PVEM, PT y Morena), y Salomón Chertorivski (Movimiento Ciudadano). Los cuatro aspirantes al Gobierno de Yucatán, Joaquín Díaz (Morena, PVEM y PT), Renán Barrera (PAN, PRI y Nueva Alianza), Vida Gómez (Movimiento Ciudadano) y Jasmín López (PRD), quienes asumieron públicamente el compromiso de trabajar en su entidad por las niñas y los niños, independientemente de quien gane en la elección. 

Por Guanajuato han firmado Libia Dennise García Muñoz Ledo, candidata a la Gubernatura por PRD, PAN y PRI y Yulma Rocha Aguilar, candidata por Movimiento Ciudadano.

Lorena Beaurregard de los Santos, candidata a la Gubernatura de Tabasco (PAN y PRI), José Francisco Yunes, candidato a la Gubernatura de Veracruz (PRD, PAN y PRI), Alejandro Armenta Mier, candidato a la Gubernatura de Puebla (MORENA, PT, PVEM, PANAL y FSM).

Precisan que desde su creación, en el Pacto por la Primera Infancia no han parado en el  objetivo primordial de hacerles visibles, atender y mejorar la situación de los más de 12.4 millones de niñas y niños en primera infancia en el país, que son nuestro México de ahora. Y lo hacen de manera colectiva –organizaciones de la sociedad civil, academia, fundaciones empresariales, organismos nacionales e internacional, mamás, papás y cuidadores—, buscando incidir de manera positiva en nuestros gobernantas y gobernantes, y legisladoras y legisladores, y trabajando para lograr los cambios estructurales necesarios.

Apoyamos a través de investigaciones focalizadas en primera infancia, elaboración de diagnósticos, propuestas y recomendaciones, análisis presupuestales y asesoría técnica para la co creación de acciones e intervenciones públicas.

Tengan la seguridad – señalan- de que, así como las mamás, papás y personas cuidadoras no deben estar solos en la crianza de sus hijos, las autoridades serán acompañadas por los especialistas del Pacto en los temas urgentes e importantes para atender a la primera infancia, como pobreza, alimentación, educación, salud, desarrollo temprano, vacunas, habilidades parentales, juego, convivencia, parques. El enorme reto requiere trabajar conjuntamente y en el ámbito de nuestra competencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

México omiso ante la CEDAW  en violencia, justicia, madres buscadoras y aborto

Recibe más de 75 nuevas recomendaciones de la CEDAW más las 209 no cumplidas ONU lamenta la debilidad de...

Palabra de Antígona| ¿Judicializar el embarazo infantil?

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 7 de julio, 2025.- El próximo año, según Saúl Téllez Hernández, vicecoordinador económico...

Muestra del retroceso que vivimos, la masacre contra las niñas sonorenses

Las omisiones del gobierno han hecho más frecuente, cruenta y descarada la violencia contra mujeres y niñas 126 adolescentes,...

Denuncian violencia laboral y de género en la Universidad Comunal de Oaxaca

Denuncia trabajadora intento de tocamientos hacia ella Fue despedida sin que se analizara la violencia de género que sufrió Por...