Se han presentado 19 feminicidios tan solo en el mes de enero

Fecha:

Compartir:

Ana Alicia Osorio,

SemMéxico. Veracruz. 25 de enero de 2019.- Elaboración de mapas de riesgos, un protocolo contra acoso sexual, medidas reeducativas y mayor capacitación, son algunas de las acciones que implementará el Gobierno del Estado para intentar frenar los feminicidios. 

En un estado donde se han presentado 19 feminicidios tan solo en el mes de enero y cuenta con una Alerta de Violencia de Género por Feminicidio y otra por Agravio Comparado, el gobierno lanzó el programa con el que pretende cumplir con ambas. 

“Se está atentando contra las mujeres (…) esa es la última consecuencia de esta desatención (el feminicidio) porque la violencia de género tiene varias atenciones(…) sino se trata con presupuesto, programas y eventitos como éste no van a resolver el problema”, sentenció el gobernador Cuitláhuac García Jiménez. 

Las acciones también contemplan mejorar el Banco de Datos sobre Violencia contra las Mujeres, construir refugios, fortalecer el Centro de Justicia para Mujeres.

Además, la Secretaría de Salud garantizará la interrupción legal del embarazo y contará con métodos anticonceptivos, mientras que el Poder Legislativo recibió un exhorto para legislar sobre el aborto y despenalizarlo hasta las 12 semanas.

“En materia de Derechos Humanos no hay negociación posible”, señaló Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la federación. 

Ante la presentación del programa, la activista Estela Casados hizo un llamado a que los mecanismos y las declaraciones públicas no sean solamente una acción política.

“Las veracruzanas exigimos que vaya más allá del golpeteo entre partidos, eso no salva vidas(…) las veracruzanas exigimos acciones efectivas que nos permitan vivir con justicia y sin miedo”, declaró. 

Por su parte la presidenta de Equifonía, Aracely González Saavedra, dijo que la estrategia se queda corta puesto que solamente enuncia algunas de las acciones que se contemplan en las Alertas, pero no establecen que exista coordinación entre las dependencias que es justamente lo que más trabajo ha costado. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...