Innovador método de cirugías ofrece calidad de vida a 43 pacientes de parálisis cerebral en Quintana Roo

Fecha:

Compartir:

Tercera Jornada de Cirugías de Fibrotomía Gradual, también conocida como Método Ulzibat.

Laura Romero Gómez

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2024.- Gracias a la unión de esfuerzos oficiales y de la sociedad civil, especialistas rusos operaron a 43 niñas, niños y adolescentes con parálisis cerebral espástica, que generalmente dificulta movimientos de manos y pies, con un método innovador que en muchos casos logra la independencia y potencialmente la capacidad de caminar.

En el hospital Jesús Kumate Rodríguez de Cancún, Quintana Roo, los pacientes provenientes de los municipios de  Bacalar, Othon P. Blanco, Benito Juárez, Felipe Carrillo Puerto, Tulum, Cozumel y Solidaridad, fueron atendidos durante la Tercera Jornada de Cirugías de Fibrotomía Gradual, también conocida como Método Ulzibat.

La jornada, que inició el pasado 27 de mayo y concluyó el 1 de junio, fue posible gracias a la colaboración de la Fundación para el Desarrollo Comunitario MGAS A.C., el Sistema DIF Quintana Roo, la Secretaría Estatal de Salud y el equipo médico-quirúrgico de la Federación Rusa.

Existen diferentes tipos de parálisis cerebral, la más común es la espástica, se caracteriza por un aumento del tono muscular, rigidez de los músculos y dificultad con los movimientos. A veces, solo afecta a una parte del cuerpo. En otros casos, puede afectar tanto a los brazos como a las piernas, el tronco y la cara.

Los signos de este tipo de parálisis suelen aparecer en los primeros meses de vida aunque en ocasiones, se puede  diagnosticar hasta después de los dos años.

 A menudo, los bebés con parálisis cerebral tienen retraso en el desarrollo. Son lentos para alcanzar los hitos del desarrollo, como aprender a darse la vuelta, sentarse, gatear o caminar. También pueden tener un tono muscular anormal. Pueden parecer flexibles, tensos o rígidos.

Tanto la presidenta de la Fundación MGAS, Mari Rouss Villegas Balmori, la gobernadora del estado, Mara Lezama y la presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, Verónica Lezama, reiteraron su respaldo y apoyo a todos los pacientes intervenidos y a sus familias.

La Fundación MGAS A.C. es una institución que apoya a niños en situación de pobreza extrema y con parálisis cerebral o alguna espasticidad para que sean valorados e intervenidos mediante la técnica de Fibrotomía Gradual Muscular, con el propósito de que el paciente mejore su calidad de vida. Contacto: fundacionmgas@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...