Las tres primeras del Gabinete de Sheinbaum ¿quiénes son?

Fecha:

Compartir:

· Una científica, una ex fiscal y una bióloga-diplomática

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 20 de junio, 2024.- La presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo anunció que una científica, una bióloga-diplomática y una ex fiscal son las tres primeras mujeres que ocuparán un cargo en el gabinete en el gobierno a partir del 1 de octubre próximo.

Rosaura Ruiz Gutiérrez es doctora en Biología por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, lugar dode nació un 7 de julio de 1950.

Ha sido directora de la Facultad de Ciencias y presidenta de la Academia Mexicana de Ciencias de 2008 a 2009.

Cuando la ex jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ahora presidenta electa, ocupó el cargo de secretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovacón en la Ciudad de México en 2018.

Su nombramiento como titular de la secretaría con el mismo nombre en el gobierno federal ya había sido anunciado y esta mañana fue ratificada.

Integrante del Sistema Nacional de Investigadores desde 1985. El tema central de su investigación es el estudio de las teorías evolutivas, que ha abordado desde las perspectivas científica, histórica y filosófica. Ha realizado también investigaciones en torno a la ciencia y la educación superior.

Fundó y dirige el Grupo de Estudios Históricos, Filosóficos y Sociales de la Ciencia, que constituye el Laboratorio de Investigación “Historia y Filosofía de la Biología” de la Facultad de Ciencias.

Es autora y coautora de diversas publicaciones, entre ellas los siguientes libros: Ruiz, R., (1987), Positivismo y evolución: introducción del darwinismo en México, Coordinación General de Estudios de Posgrado, Facultad de Ciencias, UNAM. Colección Posgrado, UNAM. 2ª. edición, 1991, Editorial Limusa. / Ruiz, R. y Ayala, F., (1998), El método en las ciencias, epistemología y darwinismo, FCE. / Glick, T. F., Puig-Samper, M. A. y Ruiz, R. (editores), (2001), The Reception of Darwinism in the Iberian World, Kluwer Academic Publishers. / Ruiz, R. y Ayala, F., (2002), De Darwin al DNA y el origen de la humanidad: la evolución y sus polémicas, UNAM, Ediciones Científicas Universitarias, FCE. / Puig-Samper M. A., Ruiz, R. y Galera, A. (editores), (2002), Evolucionismo y cultura: darwinismo en Europa e Iberoamérica, Junta de Extremadura, UNAM, Ediciones Doce Calles. / Bertol, H. M, Romero, M., Puig-Samper, M. A. y Ruiz R. (editores), (2009), Darwinismo: medio ambiente, sociedad, Museu de Astronomia e Ciências AFINS, Via Lettera editora e Libraria. / Directora de la colección “Biblioteca Darwiniana”, en la que se han publicado 5 libros de la obra de Darwin. / Ruiz, R. y

Rodríguez, J. M. (2009), (introducción y traducción), Charles Darwin, Alfred Russel Wallace, Selección natural: tres fragmentos para la historia, Catarata, CSIC, UNAM, AMC, Otras armas para la Independencia y la Revolución. Ciencias y humanidades en México, FCE. /Ruiz, R., Argueta, A. y Zamudio, G. (coordinadores), (2010), señala su semblanza académica.

Alicia Bárcena a Medio Ambiente

Alicia Bárcena Ibarra, quien ocupará el cargo de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el próximo gabinete de la presidenta Sheinbaum, nació en la Ciudad de México el 5 de marzo de 1952. Además de ser diplomática, actualmente es secretaria de Relaciones Exteriores en el gobierno de Andrés Manuel López. Obrador, es Bióloga por la UNAM y maestra en Administración por la Universidad de Harvard.

En 1971 fue integrante del Comité de Lucha de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Directora del Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos. Primera subsecretaria en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología. A principios de los noventa fue directora del Instituto Nacional de Pesca.

En el ámbito internacional fue directora del Consejo de la Tierra en Costa Rica hasta 1995 y coordinadora del programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Trabajo en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en Chile, en 2006 fue nombrada jefa de gabinete adjunta y luego Jefa de Gabinete del secretario general de la ONU, Kofi Annan.

Ha sido investigadora de la UNAM sobre temas de desarrollo sostenible y embajadora de México en Chile. Fue propuesta por el presidente López Obrador para dirigir el Banco Interamericano de Desarrollo, y en 2003 fue integrada al gabinete presidencial como secretaria de Relaciones Exteriores.

Ernestina Godoy, a Consejería Jurídica

La futura Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos, tras el anuncio de esta mañana escribió en su cuenta de X – @ErnestinaGodoy_

Es un honor formar parte del próximo gobierno de la primera mujer Presidenta de nuestro país, la Dra. @Cladiashein Desde la Consejería Jurídica de la Presidencia, podré todo mi empeño, conocimiento y amor por México para hacer valer el Estado de Derecho y hacer del segundo piso de la cuarta transformación, una realidad para todos y todos los mexicanos.

Originaria del a Ciudad de México donde nació el 17 de enero de 1954. La ex fiscal de la capital mexicana en el sexenio Sheinbaum a partir del 10 de enero de 2020 hasta el 9 de enero del 2024. Antes, entre 2018 y el 2020 fue Procuradora General de Justicia de la CDMX.

Abogada por la UNAM, Godoy Ramos es fundadora de diversas organizaciones como la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Alianza Cívica y

Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia. Tras el sismo de 1985 instaló un despacho jurídico para atender a las personas damnificadas.

De acuerdo con las redes sociales y Wikipedia, Godoy Ramos fue directora de Desarrollo Delegacional en Iztapalapa, Coordinadora de Asuntos Jurídicos en la Procuraduría Social del DF y directora general jurídica y de Estudios Legislativos en la Consejería Jurídica y de Servicios Legales del Distrito Federal.

Ha sido legisladora en varias ocasiones. Integrante de la VI Legislatura de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y diputada federal en el LXIII Legislatura. Diputada del I Congreso de la Ciudad de México donde coordinó al grupo parlamentario de Morena.

En las pasadas elecciones, Godoy Ramos había ganado un escaño de mayoría relativa en el Senado de la República.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.

Entresemana|  No seas necio, no te quieren…

¡Córtale, mi chavo!, frase del malquerido de la familia real, Eugenio Derbez*, ha caído como anillo al dedo en el affaire Noroña-Sheinbaum-López Obrador.