Uso en exceso de dispositivos electrónicos fomenta sedentarismo en menores

Fecha:

Compartir:

  • 59.7% de los niños de 6 a 11 años en México, usuarios frecuentes de internet

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 21 de noviembre de 2024.- Uno de los principales impactos por el uso prolongado de dispositivos electrónicos es un estilo de vida sedentario, lo que puede contribuir al sobrepeso, la obesidad y otros problemas de salud. Y cabe destacar que 59.7% de los niños de 6 a 11 años, en nuestro país, son usuarios frecuentes de internet. 

En México 97 millones de personas usan internet, es decir, 81.2% de la población de 6 años o más; en tanto que 97.2 millones (81.4%) utilizan un teléfono celular, de acuerdo con una encuesta realizada, en 2023, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en colaboración con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). 

Aproximadamente 16.9 millones de hogares dispone de computadora (laptop, tablet o de escritorio), y se estima que 34.9 millones de hogares cuentan con al menos un televisor. 

Las pautas para niños menores de cinco años publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y consultadas por el Laboratorio de Datos contra la Obesidad (LabDO), subrayan que “los comportamientos sedentarios, ya sea usar un transporte motorizado en lugar de andar o ir en bicicleta, estar sentado en el pupitre en la escuela, ver la televisión o jugar con pantallas son cada vez más predominantes y están asociados con la mala salud de los infantes”.

Asimismo, usar por un tiempo excesivo los dispositivos móviles puede ocasionar problemas de postura; exponer a los menores a contenidos categorizados como “potencialmente peligrosos”; causar dificultades de atención y concentración, retraso en el desarrollo del lenguaje; aislamiento social y trastornos del sueño, refiere un artículo publicado en el sitio del Neurocentro – Recuperación Funcional, de Tenerife, España.

De tal suerte que los expertos aseguran que si bien, el uso moderado y supervisado de estos aparatos promueve el conocimiento, el aprendizaje y la participación social, es importante limitar en las y los niños el tiempo de uso diario.

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2020-2023, la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 37% en escolares y de 40% en adolescentes y se estima que existen 542 mil niñas y niños mexicanos que viven con diabetes tipo 1 y casi 78 mil infantes la desarrollan cada año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....