Los capitales | Exitosa fiscalización a grandes contribuyentes; el SAT recuperó $359 mil 25 mdp

Fecha:

Compartir:

Edgar González Martínez 

SemMéxico, Ciudad de México, 25 de junio, 2024.- La estrategia de fiscalización del gobierno federal a grandes empresas, ha dado excelentes resultados. Según cifras del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de enero a mayo de 2024, se recaudaron 359 mil 25 millones de peso, lo que representa 261 mil 563 millones de pesos más que en el mismo periodo del año pasado.

 La fiscalización que se realiza a las empresas que facturan más de 1,800 millones de pesos al  año  se ha concentrado en 18 sectores económicos específicos, entre los que se encuentran el acerero, automotriz, construcción, electrónicos y del sistema financiero. Independientemente de las faltas, se regularizaron un total de 377 grandes empresas que estaban en falta.

Funcionarios de Delfina Gómez, reciben asesoría de la ONU para cuidar el agua

La gobernadora del Estado de México está creando nuevas estrategias para fortalecer el cuidado el vital líquido. Recientemente, el Relator Especial sobre los Derechos Humanos al Agua Potable y al Saneamiento, Pedro Arrojo Agudo, visitó la Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores en Toluca, para ofrecer una ponencia en la que recomendó: hacer las paces con el agua y promover una gobernanza democrática con el vital líquido. 

Además, sugirió escuchar y tomar en cuenta la experiencia de los pueblos originarios que, debido a su respeto por la naturaleza, han logrado generar sistemas comunitarios de sostenibilidad hídrica. Bien por esta alianza estratégica del gobierno mexiquense y la ONU.

Eurofarma anuncia expansión de Genfar en Centroamérica.

La compañía farmacéutica, presente en 22 países en Latinoamérica, Estados Unidos y algunos países de África, anunció el retorno de la marca Genfar, marca de genéricos puros, para Guatemala, Panamá, Costa Rica y Honduras, con el objetivo de continuar proporcionando medicamentos de la más alta calidad y efectividad a millones de personas en la región. 

En 2023, Eurofarma anunció la adquisición del 100% de las acciones representativas de Genfar, la cual será la marca de genéricos de Eurofarma para toda Latinoamérica, exceptuando el mercado de Brasil. Después del relanzamiento en los cuatro primeros países de Centroamérica, la expansión de Genfar continuará en 2025 en República Dominicana, El Salvador y Nicaragua.

Líder en el mercado de genéricos puros en Colombia, Genfar posee operaciones en Colombia, Ecuador y Perú, con una planta de producción en Cali. La empresa cuenta con más de 600 colaboradores y ofrece un robusto portafolio de más de 150 moléculas y 600 SKUs. En 2023, Genfar produjo más de 1 millón de productos, distribuidos en 8 países. El portafolio de Genfar abarca una amplia gama de áreas terapéuticas, con productos tanto de prescripción como de venta libre. Entre las categorías de medicamentos que serán comercializados se encuentran analgésicos, antiinflamatorios, dermatológicos y antiinfecciosos sistémicos, así como productos para el sistema nervioso, aparato genitourinario y el sistema cardiovascular.

Bancomext obtiene 1er. Lugar en factoraje internacional

Por su desempeño en el factoraje internacional, la organización Factors Chain International (FCI) otorgó al Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) el primer lugar del premio Import & Export Factor of the Year 2024 en la categoría de las Américas. Bancomext canalizó 508.6 millones de dólares en operaciones de factoraje durante 2023, un crecimiento del 52 por ciento respecto al año previo, en beneficio de 85 empresas exportadoras e importadoras mexicanas.

 FCI es la red global de factoraje y cuentas por cobrar más importante a nivel mundial. Asocia a más de 400 entidades en 91 países, cuyas transacciones representan 50 por ciento del volumen del factoraje internacional.

Bancomext se incorporó como miembro del FCI en 2011, con la finalidad de implementar un programa de factoraje internacional que permitiera a las empresas mexicanas obtener cobertura y financiamiento sobre sus cuentas por cobrar en el extranjero. Actualmente, la Institución tiene operaciones con 208 compradores de 32 países del mundo.

Sigue las presiones en la inflación: INVEX

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una variación de 0.21% en la primera quincena de junio, cifra mayor a la mediana del consenso de analistas (0.14%) y menor a nuestro estimado (0.23%). La tasa anual repuntó de 4.59% a 4.78%. No descartamos que la inflación anual registre aumentos adicionales durante los meses de verano debido a factores estacionales y climatológicosLa inflación subyacente (la que excluye los precios de alimentos no procesados, energía y tarifas autorizadas por el Gobierno) se ubicó en 0.17% quincenal, por debajo de nuestro estimado (0.20%) y el del consenso (0.18%). La tasa anual aumentó de 4.11% a 4.17%.

Así mismo, señalan los analistas de INVEX, la posible aprobación de cambios legislativos durante los siguientes meses (principalmente la elevación de programas sociales a rango constitucional, así como la creación de nuevos programas) generarían una presión significativa sobre el saldo de las finanzas públicas y por ende sobre las expectativas de inflación. En particular si la recaudación crece a una tasa más baja en 2025 ante una posible desaceleración en el crecimiento.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Twiter: @Edgar4712

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Representará Marcela Guerra al Congreso de la Unión en la 1ª Reunión de mujeres parlamentarias del P20

La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Marcela Guerra Castillo, asistirá en representación del Congreso de la Unión, a la 1ª Reunión de mujeres parlamentarias del P20 a celebrarse en Maceió, Brasil, y ahí intercambiará opiniones con líderes parlamentarias de 26 países y organizaciones internacionales como la ONU, ONU Mujeres, Mercosur y la Unión Interparlamentaria, bajo el lema: “Construyendo un mundo justo y un planeta sostenible”.

En 2024, 60 % de renuncias a candidaturas fueron de mujeres: INE

La brecha de género más alta se registró en Oaxaca, 74 % de aspirantes dejaron su candidatura

ONU México da voz a la comunidad LGBTTTIQ+ 

#AmaConOrgullo #ViveConOrgullo es la campaña de este año de ONU México en el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+ en la que convocó a ocho integrantes de la comunidad y a sus familias y personas queridas para que de propia voz y testimonio compartieran sus historias para inspirar a otras personas a la acción y contribuir a transformar a la sociedad para erradicar la discriminación.

Opinión| ¡Feliz continuidad!

El 2 de junio la mayor parte del país votó por la continuidad, eligió el segundo piso de la transformación y ni modo. Vivir en democracia implica aceptar la voluntad de la mayoría; sin que esto signifique que en el proceso de toma de decisiones se dejen de lado las opiniones de todas y todos.