La garantía de votar, de 1953, fue la igualdad teórica de las mexicanas: Rosario Castellanos 1973

Fecha:

Compartir:

Reestructurar la institución familiar el único medio para recuperar la dignidad de las mujeres escribe a  Kethlee O’ Quinn 

En Cartas Encontradas  se ofrecen de grandes revelaciones. El libro acaba de editarse

Redacción

SemMéxico, Ciudad de México, 23 de julio, 2024.- En julio de 1973, poco más de un año antes de su muy comentado y polémico fallecimiento en Tel Aviv, donde fungía como embajadora de México en Israel, la escritora Rosario Castellanos (1925-1974) comenzó a escribirse con la estadounidense Kathleen O’Quinn, quien entonces se encontraba en México haciendo entrevistas a mujeres destacadas como parte de una investigación sobre el papel femenino en la cultura.

 En esas misivas, compiladas en el libro “Cartas encontradas (1966-1974)” de Raúl Ortiz y Ortiz, gran amigo de Castellanos, la investigadora le pidió a la narradora dos cosas: que le contestara una serie de preguntas relativas a su rol como mujer personal y profesionalmente, y la posibilidad de traducir al inglés su libro “Mujer que sabe latín”, que recién había aparecido y que la especialista estadounidense dijo parecía ser casi “una guía o un manifiesto para la mujer nueva”.

Un mes después, Rosario le contestó a O’Quinn agradeciéndole las solicitudes y dándole permiso para traducir el libro que, según ella, contestaba en gran medida las preguntas que le había hecho llegar en una copia adjunta. En esta epístola, agregó información que no aparece en su libro, como su intervención política como mujer, más allá de ser embajadora.

¿Qué diría Rosario Castellanos hoy, que en México hay una nueva presidenta?

En su carta, la escritora explica que su mayor intervención política la realizó con el acto de ir a votar y a través de sus opiniones en artículos periodísticos. Sin embargo, la escritora de la novela “Balún Canán” (1957) le escribiría la investigadora que ella consideraba que desde entonces ya existía “la igualdad teórica” para que una mujer pudiera competir por “un cargo electivo”, aunque tenía una opinión imparcial en cuanto a lo definitivo que la condición femenina podía llegar a determinar su victoria.

“El hecho de que el candidato para ese cargo fuera mujer no pesaría ni en pro ni en contra de mi decisión. No creo que el hecho de pertenecer al sexo femenino le daría a un político la ventaja de obtener más beneficios para la comunidad”, se lee en la carta firmada el 21 de agosto de 1973, donde volvió a remarcar la necesidad de la emancipación emocional y económica de la mujer, así como la reestructuración radical de la institución familiar para que la mujer pudiera tener “un papel digno dentro de la sociedad”.

Información de: El Sol de Hermosillo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...