Paso Ancho: inviable, costoso y tardado, recuerdan OSC a Salomón Jara

Fecha:

Compartir:

Las organizaciones señalan que hay otras soluciones al problema hídrico de Oaxaca

El proyecto de la presa fue clausurado en 2014, hoy es un dejà vu y el regreso de los zombis

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Oaxaca, 14 de agosto, 2024.- El Observatorio Ciudadano y Comunitario del Agua y Medio Ambiente de los Valles Centrales de Oaxaca calificaron como un proyecto inviable, costo y que tardará muchos años para traer agua a la zona metropolitana de la capital oaxaqueña a través del proyecto Paso Ancho, “revivido” en días pasados por el gobernador Salomón Jara Cruz, quien anunció “analizar esa posibilidad” para resolver la problemática hídrica de la zona.

En conferencia de prensa, la y los representantes de 28 organizaciones que integran este Observatorio llamaron al gobierno estatal y a las instituciones federales a abrir canales y reflexionar públicamente sobre la pertinencia del proyecto -que tendría un costo de 10 mil millones de pesos-, determinación que plantea nuevamente el gobierno y que fue clausurado en 2014 por la Procuraduría Federal del Medio Ambiente.

De ahí que en los voceros hicieron hincapié en la necesidad de que las instancias de gobierno conozcan escuchen los planeamientos de otras propuestas de solución viables, para lo cual señalaron están dispuestos a dialogar y participar, así como para colaborar en los diagnósticos y la instauración de políticas públicas que garanticen la gobernanza del agua y mejorar de forma social y ambiental el cambio climático.

“Es inevitable que experimente un dejà vu”, dijo con un dejo de sorna el responsable del Instituto de la Naturaleza y Sociedad de Oaxaca (INSO), Juan José Consejo Dueñas, quien recordó que hace 12 años se discutió lo mismo “una gran presa para dotar de agua a la ciudad de Oaxaca” y en la que estuvo presente el maestro Francisco Toledo, de quien dijo “andará por allá entre sus libros” y quien entonces apoyó la lucha contra el proyecto de Paso Ancho.

La crisis, los límites del dejà vu, el regreso de los zombis y las opciones

El ambientalista explicó que los valles centrales de Oaxaca tienen unos ocho mil años de ocupación humana y a través de ese largo tiempo ha habido eventos de gran impacto, pero ahora tenemos una crisis que pone en riesgo la viabilidad del Valle Central, una crisis grave y compleja “que no puede ser resuelta por una obra, un decreto, requiere de un conjunto de medidas legales, técnicas, administrativas y económicas.

“Estamos acostumbrados a que los políticos nos receten soluciones a la crisis del agua” y citó como ejemplo el proyecto del drenaje profundo de la Ciudad de México y con lo que se dijo se acabarían las inundaciones.

Enfatizó que hay otras soluciones que son más baratas, más rápidas y más sensatas desde el punto de vista social y ecológico, dijo Consejo Dueñas en relación a “revivir” el proyecto Paso Ancho y advirtió que han cambiado los paradigmas y la discusión de cómo abordar los temas ambientales e hídricos, pero también cambio en lo político y en lo social, que presentan un panorama favorable para construir soluciones sensatas en materia de agua.

Dijo que retomar el proyecto hídrico de Paso Ancho es como el regreso de los zombis, porque retoman “cosas ya muertas”, que sabemos tiene elementos insalvables, por ser obras increíblemente caras y existen muchos análisis al respecto, no sólo se trata del vaso y la presa, sino también un acueducto de más de 80 kilómetros, que tardaría mucho, “es decir, no es una respuesta de ya a los muchos problemas del agua”.

Consejo dijo que los supuestos en que está fundado son hoy más discutibles, “las presas suelen tener una vida útil de entre 20 y 25 años, muy corto en relación de lo que cuesta construirlas.  

En relación con las opciones, el director de INFO dijo que “si tenemos propuestas concretas” y enumeró algunas de ellas: conservar las esponjas o zonas de captación que persisten en los valles centrales; activar proyectos de cosecha de lluvia; reducir el uso de agua de riego agrícola; reparar las redes de agua potable; asegurar que el agua se limpie y se evite ensuciar; establecer sistemas de ahorro-uso-reciclaje del agua.

Por otra parte, Nadir Hernández Quiroz, integrante del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto, dijo que la reactivación de Paso Ancho es parte de una coyuntura nacional que impulsa proyectos de trasvases, cuya viabilidad está en tela de juicio, porque se sigue extrayendo el agua para las grandes urbes y proyectos empresariales, despojando a las comunidades de sus recursos, por lo que llamó a las autoridades a revisar las concesiones y que las autoridades federales transparenten los nombres de quienes usufructúan este recurso.

Dijo también que los municipios deben asumir su responsabilidad no sólo para tener agua para consumo, sino también deben inmiscuirse en el saneamiento y conservación del agua. El activista por los derechos humanos fue enfático al señalar que esta es una oportunidad para no caer en los errores del pasado.

En la conferencia de prensa realizada en el patio del IAGO, también participaron Beatriz Salinas Avilés, del Centro de Derechos Indígenas Flor y Canto; Saúl Fuentes de Ideas Comunitarias; Mauricio del Villar y Alejandro Sandoval.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...