Acabar con el plagio de elementos culturales indígenas

Fecha:

Compartir:

La legislación se propone resolver el problema de plagio que sufren diversas comunidades indígenas en México.

SemMéxico. OAXACA, Oax, 15 de junio 2019.- Susana Harp Iturribarría, presidenta de la Comisión de Cultura del Senado alista la ley para reconocer a los pueblos mexicanos como titulares del derecho que genere el uso y aprovechamiento de sus elementos culturales e identitarios.

La legislación se propone resolver el problema de plagio que sufren diversas comunidades indígenas en México por parte de algunas marcas que roban los diseños para ponerlos en sus productos y después comercializarlos, adelantó la oaxaqueña.

Luego de que se difundiera la colección Resort 2020, de la modista venezolana, Carolina Herrera que incorpora bordados provenientes del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca; Tenango de Doria, en Hidalgo y un sarape de Saltillo, Coahuila, entre otras entidades, la senadora urgió a sus pares atender la revisión de la propuesta , resultado de varios foros en esta materia.

La también compositora e interprete concibió la etiqueta #MexicoSinPlagio en contra de apropiaciones indebidas.
“Llevamos muchos años, parando a diseñadores y grandes marcas que de manera irrespetuosa toman los elementos de las culturas indígenas, sin acercarse a las comunidades”, subrayó.

A través de sus redes sociales, Harp Irurribarría expresó su sorpresa de que Herrera no haya solicitado la autorización de los artesanos, como alguna vez ocurrió, pues en esta ocasión optó por la maquila de los diseños.

Por lo tanto sugirió a sus seguidores comprar productos mexicanos e involucrarse en el observatorio ciudadano, que será posible por el #MexicoSinPlagio para denunciar probables casos similares en medios sociales.

Mientras el gobierno mexicano acusó a la casa de la emblemática diseñadora de apropiación cultural por algunos diseños de Resort 2020, pero la casa de Herrera afirmó que la colección rinde homenaje a la riqueza de la cultura mexicana al inspirarse en sus colores y técnicas artesanales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El oráculo y la cuerda de seda

Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 29 de Octubre, 2025.-En el vocabulario político mexicano, pocas palabras se pronuncian...

Bellas y airosas | Cecilia Colón y Consuelo Colón: alianza periodística en un libro

Elvira Hernández Carballido SemMéxico, Pachuca, Hidalgo, 29 de octubre,  2025.-En el libro Periodismo femenino de los años 40: El caso...

Juego de Palabras | “San Elliot” y los célibes involuntarios: extremismo digital y violencia de género

Yaneth Tamayo Avalos SemMéxico, Querétaro, 29 de octubre, 2025.-En la era digital, los espacios virtuales se han convertido en...

Los capitales | Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

Edgar González Martínez SemMéxico, Cd. de México, 29 de octubre, 2025.-En efecto, en materia de comercio exterior México y...