Zacatecas despenaliza el aborto

Fecha:

Compartir:

  • Congreso de Zacatecas elimina sanciones al aborto voluntario
  • Diputación trabaja en sede alterna, provida tomó el congreso pretendiendo impedir la sesión

Elda Montiel 

SemMéxico, Zacatecas, 20 de noviembre 2024.- Con 21 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones el Congreso local aprobó eliminar las sanciones en casos de aborto voluntario practicados hasta la doceava semana de gestación.

La iniciativa presentada en septiembre por la diputada del Partido del Trabajo, Renata Ávila Valadez fue aprobada este día por la LXV Legislatura en sesión ordinaria, pero en una sede alterna, ya que grupos provida en su pretensión por impedir la despenalización del aborto, tomaron el Congreso del Estado.

Zacatecas se convirtió en la entidad número 16 en despenalizar el aborto, antes lo habían hecho la Ciudad de México, Oaxaca, Hidalgo, Veracruz, Coahuila, Baja California, Baja California Sur, Colima, Sinaloa, Guerrero, Quintana Roo, Aguascalientes, Jalisco, Puebla, Michoacán y San Luis Potosí. 

Dicha iniciativa busca acatar la resolución emitida en agosto de este año por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito con sede en Zacatecas, y que ordena al Congreso del Estado derogar tres artículos, el 311, 312 y 313 del código local, considerados inconstitucionales. 

Entre los artículos a eliminar, se encuentra el 311 que impone de cuatro meses a un año de prisión a la madre que voluntariamente procure un aborto, y menciona como agravantes, que la mujer sea de “mala fama”, o que no haya podido ocultar su embarazo, y si su embarazo no es fruto de unión ilegítima.

Lo que se considera un hecho histórico por el Movimiento Feminista de Zacatecas que convocó a asistir al Congreso desde las 9 de la mañana en demanda del aborto legal, seguro y gratuito, ya que la resolución judicial tiene su origen en una demanda de amparo presentada por las asociaciones civiles Grupo de Información en Reproducción Elegida y Adornos del Semidesierto, por considerar que dichos artículos vulneran los derechos humanos. La sentencia se dio a conocer en agosto del 2024. 

También los grupos provida convocaron a reunirse a las afueras del Congreso, a través de redes sociales, para manifestarse en contra del dictamen, principalmente el Frente Nacional por la Familia.  

SEM/em/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Dialogan escultoras en el Museo de Arte Moderno

Participaron Hilda Palafox, Aurora Noreña y Claudia Luna; Chantal Couttolenc recordó el legado de su madre, la artista...

Denuncia observatorio del agua y medio ambiente, un sospechoso sigilo del gobierno municipal

Deroga un acuerdo y permite el cambio de uso de suelo en zona de reserva en la ciudad...

19 años después…la Marcha de las Cacerolas y la toma del Canal 9

Mujeres rememoran aquel 1 de agosto, un parteaguas en la lucha contra URO Su historia, su vida, sus transformaciones,...

Obtienen su libertad por acción de justicia social con perspectiva de género

El beneficio favoreció a 15 mujeres en un centro de readaptación social de Edomex También reciben acompañamiento psicológico, jurídico...