Violencia vicaria una de las más crueles de violencia de género: SIPINNA

Fecha:

Compartir:

  • Llama, Lorena Villavicencio fortalecer los marcos normativos y romper la violencia estructural
  • Violencia sexual a niñas, niños y adolescentes una deuda pendiente

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Ciudad de México, 31 de enero, 2025.- La violencia vicaria sigue siendo una de las formas más crueles de violencia de género, su conceptualización y aplicación en la justicia mexicana requieren mayor precisión y contundencia, señaló la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Lorena Villavicencio Ayala.

Por ello, consideró urgente fortalecer los marcos normativos y operativos para que las víctimas, tanto mujeres como niñas, niños y adolescentes, encuentren en las instituciones del Estado un respaldo real y efectivo.

En un posicionamiento en el que refrenda su compromiso para trabajar de manera coordinada con todas las instancias del Estado para fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia vicaria y sexual contra niñas, niños y adolescentes.

En el documento, la funcionaria reconoce la intervención de la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Bertha María Alcalde Lujan, ante la detención de María Fernanda Turrent, por presunta sustracción y retención de menores, acontecida en días pasados, ya que su labor fue fundamental para la liberación de Turrent.

“Su actuación refuerza la importancia de un sistema de justicia que opere con perspectiva de género y enfoque de derechos de la niñez, asegurando que las víctimas no sean invisibilizadas ni revictimizadas”.

Villavicencio Ayala destacó que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes sigue siendo una deuda pendiente en el país. La impunidad, la falta de protocolos especializados y la insuficiencia de mecanismos de protección ponen en riesgo a miles de infancias.

En ese sentido, dice el pronunciamiento, en SIPINNA refrendamos nuestro compromiso para trabajar de manera coordinada con todas las instancias del Estado para fortalecer los mecanismos de prevención, atención y sanción de la violencia vicaria y sexual contra niñas, niños y adolescentes, asegurando su correcta conceptualización y aplicación en el sistema de justicia.

Propone romper con la violencia estructural: Las instituciones deben ser aliadas en la lucha por erradicar la violencia vicaria, trabajando desde un enfoque de derechos humanos y asegurando que cada niña, niño y adolescente viva en un entorno libre de violencia.

Evitar la revictimización institucional: Los procesos de justicia, atención y protección deben ser sensibles y garantizar el interés superior de la niñez, eliminando cualquier práctica que perpetúe la violencia o la discriminación.

Fortalecer políticas públicas integrales: La prevención, atención y sanción de la violencia vicaria deben ser prioridades en las agendas públicas, con mecanismos claros que atiendan esta problemática desde sus raíces estructurales.

E implementar programas de capacitación: Es indispensable formar a las y los agentes institucionales, operadores de justicia y personal de instituciones clave para identificar, atender y erradicar la violencia vicaria con la debida diligencia y sensibilidad.

Finalmente recuerda que el deber de SIPINNA es garantizar que niñas, niños y adolescentes vivan libres de violencia, y que las mujeres sean protegidas en el ejercicio de sus derechos, sin temor a ser atacadas o manipuladas. Juntas y juntos, debemos construir un México donde la violencia estructural no sea el legado que dejamos a las futuras generaciones.

SEM/lv/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Chicharito el maestro de la misoginia

Una lección para el Estado Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 25 de julio, 2025.- Las expresiones totalmente misóginas y sexistas...

Hambre en Gaza acecha a periodistas

Reporteros locales están hambrientos, denuncian agencias Agencias de noticias lanzaron un llamado conjunto a Israel para autorizar la entrada...

Falleció Isabel Custodio, la mujer, la escritora, la periodista

Novia de Fidel Castro a quien ayudó en su causa, quien le pidió que se casaran Feminista y periodista...

Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda, mujer Ayuuk

En Oaxaca: Por no tener hijos, quitan bienes y destierran a Reynalda MP desprotege a la mujer Diana Manzo SemMéxico/Página3, Oaxaca,...