Ex Teresa Arte Actual presenta La casa, la enagua. Un tejido sonoro para habitar de Alexia Miranda

Fecha:

Compartir:

Inspirada en cómo en el siglo XIX había una prenda que oprimía los cuerpos de las mujeres

El miriñaque será construido de manera colectiva en dos sesiones de tejido los días 18 y 20 de marzo

 Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 26 de febrero, 2025. Ex Teresa Arte Actual, recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) presenta La Casa, La Enagua. Un tejido sonoro para habitar, instalación sonora de la artista salvadoreña Alexia Miranda.

Esta obra se inspira en el miriñaque, un accesorio en forma de armazón que utilizaban las mujeres en el siglo XIX debajo de la vestimenta para dar vuelo a las faldas. Al apropiarse de esta prenda, la artista resignifica el símbolo y la experiencia de opresión de los cuerpos femeninos aprisionados en esta especie de jaula, transformando la enagua en un lugar íntimo que cobija la equidad, la diversidad y la inclusión. La apertura de esta instalación se realizará el jueves 6 de marzo a las 19 horas y podrá ser visitada hasta el 20 de abril de 2025.

La obra busca, mediante un acto simbólico en transformación continua, generar interconexiones humanas y fomentar el desarrollo de las capacidades colaborativas. Para ello, la artista convoca a mujeres, disidencias sexuales, personas de la tercera edad y público en general a edificar este espacio liberador en sesiones de tejido los días 18 y 20 de marzo, de 16:00 a 18:00 horas.

Imagen que contiene cama, tabla, pastel, cuarto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El día de la apertura y durante la primera semana, los visitantes podrán usar el miriñaque como vestimenta, en un acto que propicia el juego y la apropiación performática. En una segunda fase, La Casa, La Enagua será intervenida mediante el trabajo colectivo de los asistentes, mientras la artista añade instrumentos musicales de percusión, como cascabeles y chinchines, que confieren a la obra un sentido lúdico y de refugio temporal.

Para la Noche de Museos de marzo, La Casa, La Enagua contará con un programa doble. La primera parte consistirá en un concierto experimental a cargo de Francisco Huguet, músico y compositor salvadoreño, Ivette Román Roberto, artista vocal radicada en Houston y Alexia Miranda. En la segunda mitad se realizará una sesión de poesía femenina con Zindy Rodríguez Tamayo, Aranza Cortes Karam, Elena Salamanca y Doris Steinbichler.

Imagen en blanco y negro de una persona con cabello largo

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

A través de estas acciones, el público formará parte del universo creativo de Alexia Miranda, el cual se distingue por incentivar la participación ciudadana por medio de la investigación corporal y sus relaciones con el entorno doméstico y sus objetos cotidianos.

La Casa, La Enagua. Un tejido sonoro para habitar estará expuesta en Ex Teresa Arte Actual hasta el 20 de abril de 2025, ubicado en Lic. Verdad 8, Centro Histórico, con un horario de martes a domingo de 10 a 18 horas. Entrada Libre.   

Sobre la artista:

Alexia Miranda (1975) estudió Literatura, Artes Plásticas y Danza Contemporánea en la Universidad de las Américas, en Puebla, México, y se formó como bailarina en la Escuela Nacional de Danza de El Salvador. Estudió Psicología Transpersonal y pedagogía creativa. Ha impartido talleres y asignaturas sobre performance y expresión corporal en diversas instituciones de Centroamérica. Trabaja con niños, mujeres y comunidades vulnerables.

Diagrama

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Entre sus exposiciones recientes destacan: Deshojar en el Central Performance Festival, Grace Exhibition Space, Nueva York. EE.UU. (2024), Muestra retrospectiva Museo de Arte Contemporáneo de Querétaro (MACQ, México 2024), La Construcción de lo Posible, Selección XXI Bienal de Arte Paiz; Más Allá, Guatemala (2018), curada por Gerardo Mosquera. Pacific Standard Time Live Art LA/LA REDCAT, Los Ángeles EE.UU. (2018), PROYECTOR Festival de Video Arte Madrid, España (2018), EJECT Festival de Video Performance Ex Teresa Arte Actual, México D.F, 2012.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Que no se denigre el ser ama de casa por la misoginia y el machismo: Claudia Sheinbaum Pardo

Declaración:  las mujeres nunca más serán borradas de la historia y  la igualdad  debe estar en la     Ley...

Vive México graves retrocesos, sin estrategia para atender la violencia feminicida

El vacío en la política pública debilita el combate a la violencia estructural contra las mujeres Llaman a Sheinbaum...

Cuando defender el agua es motivo de cárcel, el estado ha perdido su rumbo

Colectivos y organizaciones denuncia la detención de Renato Romero Camacho defensor del territorio y activista Lo detuvieron en un...

Bellas y airosas| EL LIBRO DE SOLEDAD JARQUÍN

Elvira Hernández Carballido Somos muchas Antes y después del 2 de junio, miles de madres habían pasado y siguen pasando...