Museo de Arte Moderno invita a conocer la obra de mujeres artistas relacionadas con el surrealismo y el arte fantástico

Fecha:

Compartir:

Con la visita guiada a la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre, dirigida por el curador Carlos Segoviano, el miércoles 26 de febrero a las 19 horas

Se verán piezas de artistas vinculadas con el movimiento surrealista, entre ellas Frida Kahlo, Remedios Varo, Alice Rahon, Leonora Carrington, María Izquierdo y Rosa Rolanda

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 26 de febrero, 2025.- En el marco del programa Noche de Museos, el Museo de Arte Moderno (MAM), del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ofrecerá una visita guiada por la exposición Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre. Bajo la conducción del curador Carlos Segoviano, las y los visitantes podrán conocer la obra de seis mujeres artistas relacionadas con el movimiento surrealista y el arte fantástico.

El recorrido se realizará el miércoles 26 de febrero a las 19 horas y contará con interpretación en Lengua de Señas Mexicana.

Dibujo de una persona

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Carlos Segoviano expresó que en la muestra (que forma parte de los festejos por los 60 años de creación del recinto) destaca la obra de Frida Kahlo, Alice Rahon, Leonora Carrington, Remedios Varo, María Izquierdo y Rosa Rolanda.

Dicha exposición comienza con la famosa pintura Las dos Fridas, de Frida Kahlo, quien realizó esta obra en enero de 1940 para presentarse en la primera Exposición Internacional de Surrealismo en México en la Galería de Arte Mexicano, que cumplió 90 años.

Segoviano indicó que Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre forma parte del ciclo Ficciones de la modernidad, que revisita cuatro versiones o ideas sobre la modernidad artística mexicana: la Escuela Mexicana de Pintura, la modernización del país, la internacionalización del arte mexicano y las relaciones del arte fantástico con el surrealismo, tema principal de esta muestra.

“Esta exposición da cuenta de que el surrealismo, con todo y sus vertientes fantásticas, fue uno de los movimientos artísticos que dio gran acogida a las mujeres artistas. Si bien en un inicio, en los años 1920, cuando despegaba el movimiento en París, la mayoría de las mujeres fueron tomadas como musas o acompañantes, lo real es que poco a poco ellas fueron ganando espacios de reconocimiento, al crear una producción artística muy sólida”, afirmó.

El curador recordó que el MAM resguarda una de las colecciones más importantes del surrealismo y de algunas mujeres artistas vinculadas con él, como Frida Kahlo, Alice Rahon, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rosa Rolanda y María Izquierdo, a quienes se puede relacionar con lo fantástico.

Una sala de estar con piso de madera

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Una tuna y una torre de luz sobre un pupitre es una colectiva que también invita a reflexionar sobre qué es el surrealismo, ya que, hoy se utiliza comúnmente, sin mayor precisión, a pesar de que recientemente se celebró el primer centenario de la aparición del manifiesto surrealista, destacó el curador.

Segoviano también recordó que en México siempre ha existido una gran vertiente de lo que es el arte fantástico, desde el arte prehispánico —del que Justino Fernández destacaba su realismo y metafísica increíbles—, pasando por el arte virreinal e independiente, hasta la actualidad.

“Desde hace más de 80 años, se ha mantenido una serie de críticas y reflexiones en torno a los vínculos del surrealismo con lo fantástico, pero lo cierto es que esto ya lo venían desarrollando artistas como María Izquierdo, Frida Kahlo, Javier Rodríguez Lozano, Julio Castellanos o Agustín Lazo, entre otros, a quienes también puede adjudicárseles el término realismo mágico”.

El curador añadió que cientos de mujeres artistas se han relacionado con el movimiento surrealista, y destacó que es necesario darle su lugar a María Izquierdo. “Creo que hace falta sensibilizar al público sobre la trascendencia de esta artista”, concluyó.

La entrada a la visita guiada es libre. El MAM se ubica en Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Un No Monstruo que No Vuela: una obra sobre la amistad, la familia y la verdad

Obra ganadora del XXII Premio SGAE de Teatro Infantil 2021, convocado anualmente por la Fundación SGAE, con sede...

INTEGRANTES DE COLECTIVAS DIALOGAN SOBRE EL FEMINISMO COMO MODO DE VIDA Y DE EXPRESIÓN

 La charla se llevó a cabo en Ex Teresa Arte Actual, en el marco de la exposición ¡AHORA QUE...

PT propone atención diferenciada para mujeres y niñas migrantes por su condición de vulnerabilidad

            Redacción SemMéxico, Cd. de México, 20 de abril, 2025.- Con el fin de garantizar los derechos humanos de...

El Supremo del Reino Unido dictamina que el término ‘mujer’ se refiere solo al «sexo biológico»

Susan Smith y Marion Calder, directoras de For Women Scotland, hacen una declaración frente al Tribunal Supremo de...