Maternidades a la mexicana

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 10 de mayo, 2025.-La exaltación de la maternidad forma parte del entramado social que se construye alrededor de las mujeres. La premisa Mujer/maternidad encierra el binomio del destino indisoluble que en las sociedades “heteropatriarcales” se confiere a las mujeres. ¿Quién no ha escuchado alguna vez la siguiente afirmación? “Fulanita ya se realizó como mujer, ya es mamá” o algunas mujeres que en boca propia afirman tal aseveración como si la única manera que tenemos para realizarnos en la vida, fuera por medio de la maternidad.

Los festejos del 10 de mayo han tenido una función primordial en reproducir los roles estereotipados asignados para las mujeres; la promoción comercial del festejo se ha orientado desde sus inicios a mostrar la imagen de las pobrecitas madrecitas llenas de sacrificios y renuncias por los hijos, el marido y todo cuanto ser vivo y no vivo les rodea.

La imagen de la mujer/madre como una forma de destino indisoluble, se encuentra enraizada en la promoción de la “mujer mexicana”, sufrida, sacrificada y silenciosa. De ello dan cuenta las múltiples películas, canciones y comerciales que acompañan el festejo. Como corolario, el regalo sublime se encuentra en la lavadora, la plancha y cualquier aparato electrodoméstico que ayude en sus tareas (si, solo le tocan a ella) a esa mujer fantástica que termina siendo médica, psicóloga, economista, sirvienta, esclava. Sin embargo, no se queja, porque parte de lo sublime de la maternidad es el dolor y el sufrimiento.

En el mundo neoliberal, se les asigna un día comercial a las santas madrecitas, se les regala flores, se realizan bailes y festivales escolares en su honor. En un día en que la exaltación llega a ser tal que casi las convierte en seres divinos e incorpóreos capaces de soportar cualquier dolor.

Pues no, las mujeres no estamos unidas a la maternidad como destino. La maternidad debe ser elegida, deseada y gozosa con accesos a un sistema de salud que permita desarrollar sin riesgos y sin violencia el embarazo y el nacimiento.

La maternidad debe ser una elección y no un destino. La maternidad no tiene que convertirse en tortura para las miles de niñas y adolescentes que son obligadas a continuar con embarazos productos de la violencia sexual.

El festejo de la exaltación de la maternidad el 10 de mayo, no solo distrae la atención de los problemas de la maternidad en un país machista, misógino y feminicida, como lo es el embarazo adolescente, la muerte materna, el aborto clandestino, la violencia obstétrica, la deserción escolar, la discriminación de las mujeres embarazadas, la diferencia salarial entre sexos, el no reconocimiento del trabajo doméstico con pagos, salarios, prestaciones y pensiones dignas, etc., sino que además invisibiliza las otras realidades de las miles de madres en México que buscan a sus hijas e hijos desaparecidos.

Este sábado 10 de mayo de 2025, esas miles de madres no tienen nada que festejar, hoy igual que el resto del año, están exigiendo justicia, exigiendo el regreso de sus hijas e hijos, pero sobre todo, recordándonos al resto de la sociedad, que aquí no hay nada que celebrar en torno a la maternidad, cuando en este país a las madres les asesinan y les desaparecen a sus hijas e hijos.
Lupita Ramos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...