Mujeres y Política| 2,590 letras, 2,590 feminicidios ¿las ven?

Fecha:

Compartir:

Soledad Jarquín Edgar  

SemMéxico, Oaxaca, 6 de junio, 2025.- El feminicidio como conocemos a los asesinatos de mujeres por razones de género, dicho de otra manera, por ser mujeres, suman en Oaxaca más de dos mil 500 en 25 años (entre 1999 y este día, exceptuando las cifras del 2005).

No tengo idea de cómo hacer para que al leer estas líneas usted pueda imaginar de qué estamos hablando, para que las pueda visualizar y se entere de lo que se trata. Se me ocurre escribir exactamente dos mil 590 caracteres sin espacio, que equivalen a el número de las víctimas de feminicidio. Cada letra y cada signo ortográfico contará como una mujer asesinada.

Eliza Cruz Hernández es un ejemplo de esos asesinatos. Tenía 28 años, indígena mazateca, madre de dos niñas, vivía en San Isidro Zoquiapan, municipio de San lucas Zoquiapan, a casi cinco horas en automóvil de la capital oaxaqueña. Asesinada, agredida sexualmente el 27 de mayo y por fortuna, su presunto feminicida fue detenido hace dos días. Ojalá que la justicia no sea una larga noche para su familia, en especial para sus pequeñas.

Por años la sierra mazateca de Oaxaca era la que menos feminicidios reportaba, de acuerdo con los seguimientos hemerográficos de Consorcio Oaxaca y GesMujer. Ojo, eso no quiere decir que en la amplísima región no existiera violencia contra las mujeres. Preocupa que hoy el tejido social esté roto producto de miles las razones.  

En estos 25 años de estadísticas podemos ver, como sucede en otras partes del país, en Oaxaca la cifra no disminuye, por el contrario, aumenta. Lo cual tendría que llevarnos a ver el fondo más que la superficie ¿qué han hecho los gobiernos de los últimos 25 años para contrarrestar esa violencia? Harta baba y pocos hechos.

Además de tipificar el delito en 2012, elaborar protocolos de investigación que siguen siendo inoperantes, “asumir” de forma simulada la declaratorio de alerta de violencia de género en Oaxaca que incluía acciones específicas para 40 municipios, no hay nada más, excepto una enorme montaña de feminicidios sin justicia para las víctimas y sus familias.  

En el sexenio anterior como en este, la Secretaría de las Mujeres ha sido un faro que no alumbra, carece de presupuesto, sus titulares -que suman en total cinco en casi nueve años-, definitivamente, llegan sin conocimientos en la materia, premiadas por sus relaciones de amistad o compromisos políticos, sin capacidad de gestión y si mucha subordinación.

El resultado es lo que vemos: por un lado, una altísima impunidad y, por el otro, el borrado de feminicidios, una especie de deporte, incapacidad o divertimento de los señores del poder. No pueden cumplir con lo establecido no sólo en la constitución o en las leyes donde una máxima es proteger la vida de las personas y en el caso de las mujeres se ratifica en la Ley General de Acceso a las mujeres a una vida libre de violencia, además de las Convenciones Belem Do Pará y CEDAW, por citar dos ejemplos. Se llama corrupción, cobrar por no dar resultados.

Si creen que no tiene responsabilidad alguna, gobernadores y el funcionariado, se equivocan, lo que sí sabemos es que no tienen conciencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Teresa Ulloa Ziaúrritz: contra la esclavitud “moderna”

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 29 de septiembre, 2025.- La imagino al otro lado del teléfono, hablándome y...

Ni verdad ni recursos: claroscuros al año de gobierno de la primera presidenta de México

Discurso simbólico y verbal que no hicieron 75 hombres que la precedieron, pero sin programas concretos 79 % de...

En México una de cada 5 niñas está casada, mientras ONU alerta al mundo de este fenómeno que significa un costo de miles de...

Just Rights for Children por un «mundo sin matrimonios infantiles para 2030 propicia por primera vez una reunión...

Cuba, DoyDas, una mentoría de emprendimientos para avanzar y crecer

La iniciativa resume en su nombre el impulso, la resiliencia y la voluntad de su promotora A falta de...