Educadora, académica, luchadora incansable por el reconocimiento del feminismo como movimiento político, social y filosófico
Elda Montiel
SemMéxico. Cd. de México. 9 de junio. 2025.- La doctora Candelaria Navas feminista, educadora e incansable luchadora fue galardona con el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2025, otorgado por CLACSO. El cuál será entregado en la 10 Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia del 9 al 12 de junio. La entrega será el jueves próximo.
Pionera del feminismo en El Salvador, luchadora incansable, académica e investigadora considera que “este premio es una sumatoria de todo lo que hemos realizado las mujeres salvadoreñas buscando el reconocimiento al feminismo como un movimiento político, social, filosófico, que necesitamos todas las personas que habitamos el planeta”.
El premio que recibe Navas reconoce la construcción de conocimiento y aportes a la teoría feminista desde un país centroamericano.
María Candelaria Navas Turcios nació en 1943 en Santa María, Usulután. Es feminista, escritora e investigadora salvadoreña. Se graduó de la Escuela Normal España en 1961 y fue maestra normalista durante 15 años en escuelas primarias. Es socióloga con un doctorado en Ciencias Políticas y maestra en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por más de 40 años se ha dedicado a la docencia.
El feminismo ha sido el hilo de su vida y de su profesión, praxis que ha llevado a las aulas, siendo impulsora de la educación con perspectiva feminista pero que también la llevaron a confrontarse con sus estudiantes. Como cuando Introdujo en los programas educativos temáticas feministas. Esto la llevó a enfrentarse a la huelga de labios caídos por sus estudiantes que se negaban a hablar y leer sobre estos temas.
De su paso por las aulas, también participó en la marcha del 30 de julio de 1975, organizada por estudiantes de la Universidad de El Salvador que culminó con una masacre estudiantil. En esta marcha falleció uno de sus estudiantes. Este es un suceso histórico en la memoria salvadoreña.
Desde muy joven integró las Fuerzas Populares de Liberación (FPL), y fue integrante activa de uno de los cuatro grupos que iban a crear el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN). Ejerció como profesora universitaria entre1974 y1977, pero fue despedida por razones políticas, y estuvo exiliada en México durante 10 años.
Su compromiso la llevó a crear la Maestría en Estudios de Género en la UES y a documentar la historia del movimiento de mujeres, desde las marchas históricas hasta las victorias cotidianas.
Trabajadora incansable en la recuperación de la historia del papel de la mujer durante la guerra en El Salvador, y en el desarrollo de la capacidad de las mujeres en el proceso de repatriación después de los acuerdos de paz.
“Desde los Acuerdos de Paz se establecieron marcos de acción legal para la participación política. Es justamente en este período histórico cuando surgen los movimientos de mujeres y feminista en El Salvador, que comienzan a construir su identidad, sus formas de representación y sus estrategias de lucha política, constituyéndose estos en los principales retos que tuvieron que afrontar. La característica principal de estos movimientos fue la confrontación frente al Estado por su posición clasista y patriarcal”. (Navas, 2018: 361).
Del 2010 al 2020 destacan algunas publicaciones: “Sufragismo y Feminismo: visibilizando el protagonismo de las mujeres salvadoreñas”; “Movimiento de Mujeres en El Salvador: 1996-2008. Desde su invisibilidad histórica hasta la incorporación de la perspectiva de género”.
La organización “Mujeres Transformando” además de celebrar el premio afirman “el impacto de Candelaria en el campo de las ciencias sociales resuena más allá de El Salvador, tocando los corazones y las mentes de toda América Latina y el Caribe. ¡Nuestra más profunda admiración y felicitaciones por este merecido homenaje!
La organización “Las Mélidas” también expresaron el orgullo compartir que nuestra compañera Candelaria Navas—feminista, educadora e incansable luchadora— que ha sido reconocida con el Premio Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales 2025, el
máximo honor de CLACSO. ¡Un merecido homenaje a sus 40 años de aportes a la justicia social, la memoria histórica y el feminismo en El Salvador!
Las Mélidas recomiendan el legado escrito de “Candita” como la llaman cariñosamente para entender la lucha de las mujeres salvadoreñas.
– “Sufragismo y Feminismo: visibilizando el protagonismo de las mujeres salvadoreñas” publicado en 2012 por el Instituto de Investigación, Capacitación y Desarrollo de la Mujer (IMU).
En la presentación se lee: “Reconocemos en Candelaria Navas su tesonero empeño por la investigación feminista como una herramienta de trabajo intelectual al servicio de la defensa y promoción de los derechos humanos de las mujeres. Su pasión por el análisis, la investigación y la capacitación a mujeres, usando las categorías del feminismo, ha contribuido al avance de más identidad y conciencia de género en muchas mujeres que nos contagiamos del entusiasmo y convicción de Candelaria, convertida hoy en pionera del movimiento feminista en El Salvador”. San Salvador, mayo 2012. Deysi Cheyne Directora Ejecutiva del IMU
– «Movimiento de Mujeres en El Salvador: de la invisibilidad a la perspectiva de género».
“Estudiando el proceso de construcción de su ciudadanía las mujeres salvadoreñas obtuvieron el derecho a votar y ser votadas desde 1950, participaron activamente en huelgas, mítines, marchas, demandando el derecho a vivir en democracia y a las reivindicaciones propias de su sector o gremio; pero no fue sino hasta su encuentro con el feminismo que pudieron organizarse como mujeres para demandar sus derechos específicos : derechos sexuales y reproductivos, derecho a vivir una vida sin violencia, acceso a la tierra, a la participación política, derecho a legislación específica para normarlos, etc.” (página 296)
– «Derecho a la tierra y empoderamiento económico de las mujeres rurales».
¡Libros que inspiran y transforman! Su vida: un camino de lucha y enseñanza
