México avanzó 10 posiciones en Índice Global de Brecha de Género

Fecha:

Compartir:

  • Este año en el número 23 de 145 economías
  • América Latina se ha consolidado en el liderazgo político femenino, por ascenso de mujeres como jefas de Estado

Micaela Márquez  

SemMéxico, Ciudad de México, 13 de junio, 2025.- Con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como primera presidenta de México, el país avanzó 10 posiciones en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), al posicionarse este año en el número 23 de 145 economías.

Así lo señala el Informe anual que “con la elección de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer presidenta de México a finales del 2024, México ha cerrado más de la mitad de su brecha política de género”.

Dentro de América Latina y el Caribe, México ocupó el quinto lugar tras haber alcanzado la paridad en la representación parlamentaria junto con Nicaragua.

América Latina se ha consolidado en el liderazgo político femenino con 15 economías que han tenido a una mujer como jefa de Estado en las pasadas cinco décadas.

Con una paridad de género de 77.6 por ciento México también supera a EU y Canadá, sus socios en el T-MEC. Estados Unidos se ubicó en el lugar 42 a nivel global con un avance de solo un peldaño en el último año, alcanzando 75.6 por ciento de paridad; en tanto que Canadá se posicionó en el sitio 32 con un nivel de paridad de 76.7 por ciento.

El Informe que mide el progreso hacia la igualdad de género a nivel global, evalúa cuatro subíndices: 1) Participación y Oportunidades económicas, 2) Logros Educativos, 3) Salud y Supervivencia y 4) Empoderamiento Político.

“La economía ha mostrado consistente progreso en el tiempo, con su marcador de paridad incrementándose desde 64.6 por ciento en 2006, cuando el WEF inició el reporte, a 77.6 por ciento en 2025”, reconoció el WEF.

En el subíndice económico, la paridad de género de México se ubicó en 60.9 por ciento en 2025 desde 48 por ciento en 2006, pero aún por debajo del promedio regional del 65.6 por ciento.

En los subíndices de Logro Educativo y Salud y Supervivencia, México ha mantenido consistentemente una paridad de género casi total a lo largo del tiempo.

“Basado en la velocidad del cambio adoptado desde 2006, el reporte analiza economías con tasas similares de avance y encuentra que las economías que se han movido más rápido a la paridad incluyen a Bangladesh, Ecuador, Etiopía, México y Arabia Saudita”, señala el informe publicado anualmente.

A nivel global, Islandia encabeza el índice desde 2009, con un incremento de la paridad de género desde 78 por ciento en 2006 hasta el 92.6 por ciento en 2025.

También señala el Informe anual que al actual ritmo de progreso, tomará 134 años cerrar la brecha de género global según estimados del Foro Económico Global (WEF).

Sólo cerrar las diferencias de género en el terreno económico tomará 152 años, mientras que hacerlo en el plano de empoderamiento político tomará 169 años, según su último informe.

SEM/mm/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Se rinde homenaje a Katia Itzel García, árbitra profesional

Foto: Antonio Sierra. En el corazón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS)  rejuvenecida cancha deportiva...

El hambre disminuye en el mundo, pero aumenta en África y Asia occidental: informe de las Naciones Unidas

En  América Latina y el Caribe, la prevalencia de la subalimentación se redujo al 5,1 %,34 millones de...

Tras la puerta del poder: 4T contraataca con una campaña contra Alito y Romero

Roberto Vizcaíno   SemMéxico, Cd. de México, 30 de julio, 2025.- Sumidos en un fuerte descrédito popular por la...

J𝐮𝐞𝐠𝐨 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐲 𝐟𝐮𝐞𝐫𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐧𝐜𝐡𝐚

Redacción  Las organizaciones feministas abajo firmantes celebramos que el 𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐋𝐞𝐲𝐞𝐧𝐝𝐚𝐬 𝐀𝐦𝐞́𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐯𝐬 𝐆𝐮𝐚𝐝𝐚𝐥𝐚𝐣𝐚𝐫𝐚 continúe creciendo y sumando emociones...