Sitio web para el registro de deudores alimenticios de CDMX, falló en su primer día

Fecha:

Compartir:

  • Las autoridades habilitaron un sitio en internet con la lista de nombres de quienes no pagan los alimentos de sus hijos
  • Clara Brugada presentó ayer el portal en compañía de Diana Luz Vázquez 

Karla Mora

SemMéxico/El Sol de México, Ciudad de México, 13 de junio, 2025.- La Ciudad de México abrió a consulta pública el listado de deudores alimentarios, sin embargo, el sitio habilitado para ello presentó fallas el día de ayer.

El listado está integrado por aproximadamente mil 500 personas, la mayoría hombres, de quienes estarán sus nombres y apellidos. Con ello la Ciudad de México se convierte en la tercera entidad en hacerlo, después de Coahuila y Oaxaca.

La publicación de deudores es resultado de una serie de reformas publicadas entre 2023 y 2024 en materia de derechos de niñas, niños y adolescentes; de transparencia y del Código Civil local.

En el portal deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx estarán inscritas las personas que acumulan más de 60 días sin pagar sus obligaciones alimentarias. Está a cargo del Registro Civil, pero hasta ayer a las 20:00 horas aún no se podía consultar.

La inscripción de los deudores deberá ser ordenada por los jueces y tribunales correspondientes o establecidas por convenio judicial. Una vez que los deudores cumplan con su obligación, serán retirados de la lista.

Durante la presentación del listado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, declaró que será útil para hacer justicia y defender el derecho de las niñas, niños y adolescentes, así como de las mujeres.

Aseveró que la publicación del listado no es una sanción arbitraria, sino una herramienta de transparencia, para evidenciar y no normalizar lo que está mal.

“La convicción que tenemos es firme: los deudores no pueden ser anónimos, por eso decimos que éste es un acto de justicia, porque en esta ciudad no debe haber lugar para la impunidad y mucho menos cuando se trata de garantizar el bienestar de las niños, niñas y adolescentes”, dijo.

La mandataria detalló que el registro será actualizado periódicamente y estará disponible con fácil acceso, para ser consultado por instituciones, empleadores, juzgados y por la propia ciudadanía.

“Tal cual lo dice la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 135: no podrán acceder a cargos de representación popular, no podrán obtener pasaportes, realizar trámites notariales claves, ni salir del país, si no están al corriente con sus obligaciones alimentarias. Porque no puede tener privilegios, quien no cumple y no se responsabiliza con la niñez, en esta ciudad”, indicó.

Insistió en que la publicación implica mandar una señal firme de que en la ciudad las obligaciones alimentarias no son opcionales, sino un derecho de la infancia y una responsabilidad que no se puede eludir.

Diana Luz Vázquez, impulsora de la llamada Ley Sabina, para castigar a deudores alimentarios y agresores vicarios, declaró que la apertura del listado es una lucha de muchas resistencias, porque el sistema patriarcal se opone a la visibilidad de los deudores, porque ocurre que muchos de ellos son funcionarios públicos.

Al ser público para la ciudadanía, dijo, la lista es una herramienta de carácter preventivo para quienes piensen involucrarse con algún hombre que esté registrado como deudor.

“No es un castigo para los deudores, es más bien una herramienta de transparencia, para inhibir posibles conductas de jóvenes, adultos, hombres que hoy están viendo que sí va a haber sanciones, que sí se la podrá nombrar y reconocer, porque la mayoría están en el anonimato”, dijo.

SEM-SolDeMéxico/km

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Desaparecer otra vez

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los...

Autobiografías danzadas de mujeres: Memoria, reflexión y diálogo

Exposición fotográfica, dos mesas de reflexión y un conversatorio para celebrar la obra de cinco pioneras de la...

Cuba, fondo para jóvenes impulsa potencial creativo

* Contibuye a construir un sector cultural más inclusivo * Nos encontramos en un contexto de enormes desafíos para...

Opinión| ¡Fuera Gringos!

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- En términos clásicos estaríamos hablando de la...