A cinco años del feminicidio de Lesvy Rivera, la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México ratifica compromisos

Fecha:

Compartir:

  • Autoridades de la Ciudad de México no cumplen las recomendaciones de ese organismo
  • No actualiza protocolos ni cambia métodos para las necropsias 

Lizbeth Álvarez Martínez.

SemMéxico, Cd. de México, 4 de mayo, 2022.- La Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) ratificó hoy su compromiso de seguir brindando acompañamiento los familiares de Lesvy Berlín Rivera Osorio, tras cinco años de su feminicidio y la búsqueda de justicia.

Entre ellas, el reconocimiento de responsabilidad y emisión de disculpas por parte del Estado, la instalación de un Memorial para Lesvy y las víctimas de violencia feminicida, la determinación de la investigación ministerial y la culminación del proceso judicial con la consecuente sentencia condenatoria.

El Organismo hizo un llamado a la Fiscalía General de Justicia, al Tribunal Superior de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, todas autoridades de la Ciudad de México, a dar cumplimiento a los puntos recomendatorios que continúan pendientes de atención.

En especial la actualización del “Protocolo de Investigación Ministerial, Policial y Pericial del Delito de Feminicidio” y culminar la adecuación de la “Guía Técnica para la elaboración de necropsias en caso de Feminicidios” del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Dictamen al feminicida

Un juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México declaró culpable a Jorge Luis N de asesinar a su entonces pareja Rivera Osorio, pues le generó asfixia por estrangulamiento con el cable de la caseta telefónica de la Facultad de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México el pasado 3 de mayo del 2017.

El 16 de octubre de 2019 José Luis N recibió una condenó a 45 años de prisión, sin embargo, la Fiscalía General de Justicia apeló la sentencia y consiguió una pena de 52 años con seis meses de prisión, además de obtener una resolución con perspectiva de género.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...