¡A Huelga! Colocan bandera rojinegra en Notimex; agencia de noticias del Estado de la 4T

Fecha:

Compartir:

  • Esta es la primera huelga de un organismo dependiente del gobierno federal y es el segundo estallamiento de huelga en la historia de Notimex
  • “Fuera Sanjuana, fuera Sanjuana, SUTNOTIMEX está en la lucha”, fueron las consignas.

Redacción

SemMéxico. Ciudad de México. 21 de febrero 2020.- Las y los trabajadores de la Agencia de Noticias del Estado mexicano (Notimex) pusieron las banderas rojinegras en el inicio del primer minuto de este viernes, en señal de huelga laboral por los incumplimientos por parte de la directora San Juana Martínez Montemayor, para dialogar y alcanzar un acuerdo sobre la negociación del contrato colectivo de trabajo y por la violación al contrato colectivo de trabajo.

Entre consignas de “fuera Sanjuana, fuera Sanjuana, fuera Sanjuana”, “SUTNOTIMEX, SUTNOTIMEX, SUTNOTIMEX”, “Sanjuana SUTNOTIMEX está en la lucha”, el contingente de trabajadores arribó hasta las puertas del edifico donde se encuentra la agencia y de manera pacífica instalaron las banderas de huelga.

Ante representantes de Derechos Humanos, de organismos internacionales, medios de comunicación y defensores de derechos humanos, fueron instaladas las banderas rojinegras en las puertas de entrada de Notimex.

Cerca de un centenar de trabajadoras y trabajadores despedidos sindicalizados y por honorarios de la agencia Notimex pusieron las banderas rojinegras en el edificio localizado en Baja California 200 en la colonia Roma, desde donde opera la directora Sanjuana Martínez.

Las y los afiliados al sindicato único de trabajadores de NOTIMEX, (SUTNOTIMEX), recurrieron a este derecho constitucional ante la falta de interés por parte de la dirección de esta empresa del gobierno federal, sobre la revisión del contrato colectivo de trabajo vigente y por la violación del contrato colectivo de trabajo, luego de haber prorrogado en dos ocasiones el estallamiento, como una muestra de buena voluntad por parte de los sindicalizados.

Esta es la primera huelga de un organismo dependiente del gobierno federal en por lo menos 20 años y es el segundo estallamiento de huelga en la historia de Notimex, que ahora se encuentra bajo un gobierno de izquierda encabezado por Andrés Manuel López obrador.

Por su parte, las y los sindicalizados afirmaron que se ha mantenido en todo momento la apertura al diálogo y la negociación e incluso como parte de su disposición para alcanzar un acuerdo y gracias a la intervención de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se aceptó un ofrecimiento público de incremento salarial del 3.4% y de 1.8% a prestaciones, el cual nunca se formalizó por parte de la agencia a pesar de qué se puso sobre la mesa de negociación diversas cláusulas para posibilitar el acuerdo.

Asimismo, Adriana Urrea, líder de las y los trabajadores sindicalizados SUTNOTIMEX, mantuvo en todo momento con la mesa directiva que encabeza, toda disposición,  sinembargo la directora San Juana Martínez nunca se presentó y sus abogados ya no siguieron con esta negociación. Se levantaron de la mesa para ya no ofrecer ninguna solución al conflicto, afirmo.

Esta segunda huelga, -la cual le precede una en 1993-, ocurre en un ambiente de hostigamiento y acoso laboral emprendido por Sanjuana Martínez Montemayor, en donde  las y los trabajadores han sufrido maltrato, violencia de género y repercusiones económicas así como despidos injustificados y difamatorios.

También se sumaron en muestra de apoyo a los afiliados de SUTNOTIMEX , integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores y otros sindicatos que integran esta agrupación, dicen, por tratarse de violaciones y agresiones a un grupo sindical oficialmente formado.

Hasta el momento han sido 240 trabajadores despedidos por Sanjuana Martínez, y por lo menos hay 85 demandas contra Notimex por la violación a los derechos laborales, despidos injustificados, creación de un sindicato patronal que desde hace 11 meses se ha venido dando a la llegada de Sanjuana.

SEM/IL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...