A nivel nacional la violencia feminicida crece año con año

Fecha:

Compartir:

Es la Ciudad de México donde se presentan más casos de acoso, hostigamiento y violación sexual.

Adriana Erandi León Tierranueva

SemMéxico. Cd. de México. 28 de agosto de 2019.- A tan sólo siete meses de iniciado el año, los delitos de feminicidio a nivel nacional ya representan el 61 por ciento con respecto al total del año pasado. Mientras que en 2018 se cometieron 880 feminicidios en todo el año, para julio 2019 se han contabilizado 540, más de la mitad. De seguir la misma tendencia, a finales de año habría 925 asesinatos a mujeres, 5 por ciento más que el año anterior.

Dichas cifras representan una alerta muy grave, ya que desde 2015 la tendencia a ido al alza; para aquel año se registraron 411, en 2016 fueron 601 y 2017:742.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en su Informe sobre Violencia Contra las Mujeres julio 2019, son las mujeres de 18 años en adelante las más susceptibles a este crimen, y Veracruz, Estado de México, Puebla, Nuevo León y Ciudad de México, son las entidades que encabezan la lista, pese a que en estas entidades, menos Ciudad de México, se ha declarado la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, y es Veracruz, en donde además de la alerta por violencia feminicida, cuenta con la de agravio comparado.

De acuerdo con el informe, en Veracruz se han cometido 114 feminicidios, en el Estado de México, 53; Puebla, 36; Nuevo León, 32; y Ciudad de México, 26. Sin embargo, es Ciudad Juárez, Chihuahua, el municipio con mayor número de feminicidios, entidad que en su momento encabezó la zona más peligrosa para las mujeres y que no cuenta con Alerta de Violencia de Género.

Los asesinatos de mujeres que no han sido clasificados como feminicidios, sino sólo homicidios dolosos también van al alza. Mientras que en 2018 hubo un total de 2 mil 781 asesinatos, de enero a julio del presente año ya se registran mil 610, es decir, más de la mitad respecto al año pasado. Y son el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Baja California quienes encabezan la lista.

En este contexto, Veracruz no reportó la existencia de homicidios dolosos contra mujeres, ya sea porque todos fueron clasificados como feminicidios o no cuentan con la medición correspondiente, pues cabe recordar que el informe está basado en las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público y proporcionadas por las fiscalías estatales.

El en el delito de abuso sexual contra mujeres, la tendencia también es creciente. De enero a julio de 2019 se han reportado un total de 3 mil 51 casos, más de la mitad del total del año pasado, que tuvo 5 mil 78 denuncias.

En este caso es Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Sonora y Ciudad de México quienes encabezan la lista. Siendo en la capital del país 306 casos los que se han reportado ante las autoridades.

La Ciudad de México encabeza la lista en incidentes de acoso y/u hostigamiento sexual con 645 denuncias, en delitos de violación sexual con 405 y en violencia familiar con 45 mil 376 llamadas de emergencia. A nivel nacional se han reportado 4 mil 219 casos de acoso, mientras que de violación han sido 2 mil 235 denuncias en lo que va del año.

Pese a las cifras presentadas y las recientes marchas que han tenido lugar sobre todo en la capital del país, que han puesto en el ojo público el grave clima de violencia contra las mujeres y la existencia imperante del machismo en la sociedad mexicana, la tendencia de estos delitos no disminuye y la falta de políticas públicas a nivel estatal y federal aumentan el clima de violencia e impunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Textura Violeta| Ruth Nina, la bocona

Drina Ergueta SemMéxico, La Paz, Bolivia, 1 de agosto, 2025.- La política boliviana Ruth Nina está en prisión y...

Tras la puerta del poder| En la 4T no encuentran cómo parar a Alito

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 1 de agosto, 2025.- Alejandro Alito Moreno no se anda con cuentos, y en su nueva...

Las autoridades sin responder a familiares por la toma de oficinas del Comité de Víctimas en el  Estado de México

Colectivas demandan las retiren sin uso de la fuerza Elda Montiel SemMéxico. Cd. de México. 1 de agosto 2025.- Colectivos ...

MARIANA AYALA VARGAS GANA EL PREMIO BELLAS ARTES DE CUENTO INFANTIL JUAN DE LA CABADA 2025

La escritora fue reconocida por su libro Los que nunca mueren, una obra que narra un viaje fantástico entre...