A pesar de todos los esfuerzos que se han realizado para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, se siguen presentando situaciones que los violentan

Fecha:

Compartir:

Magaly Rodriguez

SemMéxico. Chilpancingo, Guerrero. 20  junio del 2018.- Con el propósito de garantizar el pleno derecho de las mujeres a amamantar a sus hijos, y a no sufrir discriminación laboral por ello, en el congreso del Estado de Guerrero, analizan propuesta para reformar el artículo 22 de la Ley Número 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero.

Durante la sesión de este martes, la diputada local, Bárbara Mercado Arce, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), presentó una iniciativa de decreto para reformar el artículo 22 de la Ley Número 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a fin de adecuarla a los nuevos criterios emitidos tanto por la legislación federal, como en los Tratados y Convenios Internacionales donde México es parte, argumentó.

Refirió que La Organización Internacional del Trabajo, en su Convenio Número 183, Sobre la Protección de la Maternidad, 2000, señala en el artículo 10; La mujer tiene derecho a una o varias interrupciones por día o a una reducción diaria del tiempo de trabajo para la lactancia de su hijo, la cuales, así como el número y la duración de esas interrupciones y las modalidades serán fijados por la legislación y la práctica nacionales, y deben contabilizarse como tiempo de trabajo y remunerarse en consecuencia.

La legisladora priista, reseñó también, que el 5 de abril de este año, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto mediante el cual se reforma el artículo 11 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, que establece nuevos criterios que constituyen la violencia laboral.

De ahí indicó Mercado Arce, la presente iniciativa de reforma del artículo 22 de la Ley Número 553 de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero, a fin de armonizarlo con lo estipulado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en cuanto al impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la ley, para que alimenten a su bebé en sus centros de trabajo, asegurando con ello, el sano desarrollo del niño .

La legisladora lamentó que a pesar de todos los esfuerzos que se han realizado para garantizar el ejercicio de los derechos de las mujeres, se siguen presentando situaciones que los violentan, “es triste que en los centros de trabajo, hoy día, a las mujeres se les impida alimentar a su bebé, ya que en diversas ocasiones los jefes inmediatos o superiores jerárquicos, implementan y toman este tipo de decisiones que resultan totalmente arbitrarias y contrarias a la ley”.

En ese sentido, la propuesta de reforma presentada señala que; “constituye violencia laboral: la negativa ilegal a contratar a la víctima o a respetar su permanencia o condiciones generales de trabajo por la exigencia de pruebas de embarazo, imposición de requisitos sexistas en la forma de vestir, exclusión o descalificación del trabajo realizado, las amenazas, la intimidación, las humillaciones, la explotación, el impedimento a las mujeres de llevar a cabo el período de lactancia previsto en la Ley y todo tipo de discriminación por condición de género.

La propuesta fue turnada a la Comisión para la Igualdad de Género, para su valoración y análisis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mi familia está en riesgo permanente, denuncia activista, tras robo en su domicilio

Extraen documentos personales y artesanías que venden para sostenerse No dejaré de exigir justicia para sus hermanas y ni...

Deplorable la condición de las mujeres en Veracruz que habrá de enfrentar la nueva       directora el Instituto Veracruzano de la Mujer

Este martes la gobernadora de Veracruz designó a Zaira del Toro Olivares como Directora del IVM Era la encargada...

Defensoras de la tierra y el territorio  en México asesinadas, agredidas, encarceladas y perseguidas, homenaje en el Día Mundial de la Tierra

En 12 años cerca  de 10 mil agresiones contra defensoras de la tierra y el territorio en Mesoamérica,...