A pesar del contexto adverso para el INE, el proceso de revocación de mandato avanza con éxito: Lorenzo Córdova

Fecha:

Compartir:

  • Listas las 56 mil 500 mesas de votación para el 10 de abril
  • Dos misiones extranjeras de expertos electorales en el país, la Delian Project y la latinoamericana IIDH/CAPEL

Micaela Márquez

SemMéxico, Cd. de México, 29 de marzo 2022.- Desde el punto de vista operativo el proceso de revocación es un éxito al tener el 230 por ciento de los ciudadanos necesarios para integrar las mesas; dos veces y media más de ciudadanos capacitados de lo que se necesita para operar las 56 mil 500 mesas de votación, expresó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello.

A pesar del contexto adverso de falta de recursos económicos y de la narrativa que descalifica constantemente el trabajo de la autoridad electoral, refirió el presidente electoral, durante las reuniones de intercambio con misiones de acompañamiento internacional para el proceso de Revocación de Mandato del Presidente de la República electo para el periodo constitucional 2018-2024.

Las reuniones continuaran hasta el 31 de marzo y se llevan con dos misiones de visitantes extranjeros; la canadiense Delian Project, integrada por expertos y ex presidentes de las autoridades electorales de Canadá y Estados Unidos, y la otra es una misión de expertos electorales latinoamericanos, coordinada por el Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH/CAPEL).

Lorenzo Córdova asevero que es falso las versiones que afirman que el Instituto no está haciendo la difusión correspondiente porque no quiere ese ejercicio.

Especifico que se han realizado desde el viernes pasado 275 foros de discusión, tres nacionales, 34 estatales y 238 en los distritos electorales. Nunca, dijo, se habían tenido un número tan grande como éste. Adicionalmente, más de 800 mil spots de radio y televisión que se han transmitido a cargo del INE, se han emitido 636 boletines de prensa en todo el país en este mes y medio de difusión, desde el 4 de febrero.

Tenemos casi 8 millones, más de 7 millones de impresiones en las redes digitales de las publicaciones del INE y se han impreso promocionales en más de 2 millones de ejemplares en los últimos días.

También afirmó que el INE ira con los mismos protocolos en materia sanitaria que en las elecciones del 2021, aun cuando el país está prácticamente todo en semáforo verde en términos de pandemia.  

El Consejero Martín Faz destacó que si bien el proceso de Revocación de Mandato ha sido turbulento por el contexto en el que se ha desarrollado, desde el punto de vista operativo y logístico avanza sin contratiempos.

“Ha sido un trabajo muy exigente el de operación en campo; sin embargo, todo está listo para que la Jornada del 10 de abril se lleve a cabo”.

“Prácticamente está todo listo, el material electoral ha sido entregado a los consejos distritales para que se pueda empezar a repartir, se conoce ya la ubicación de las casillas y se tiene capacitados a la totalidad de ciudadanas y ciudadanos que participarán como funcionarios de casilla”, dijo.

Mientras que el consejero Uuc-kib Espadas explico para quienes se preguntan porque no se promueve la consulta de revocación de mandato, se debe a que el Instituto no tiene la capacidad publicitaria que en conjunto tenían los partidos políticos en los pasados comicios electorales.

Abundo que la totalidad de los medios de comunicación del INE están dispuestos para impulsar la revocación de mandato, por lo que insistió que es una acusación absolutamente falsa, que el Instituto esté evadiendo su obligación que, además, constitucionalmente es el único que lo puede hacer”.

Espadas consideró que desde el Instituto “tenemos que enfrentar una realidad y es que, por un lado, el Estado mexicano no tiene todas las capacidades comunicativas que serían necesarias para suplir a los partidos en un proceso como éste y, por otro, el Instituto mismo no tiene un volumen y una capacidad comunicativa que pueda generar el mismo efecto que genera una campaña electoral”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...