Acceso digno a la salud de las mujeres privadas de su libertad: Geovanna de la Torre Bañuelos, senadora

Fecha:

Compartir:

  • 11 mil 724 mujeres se encuentran en el Sistema Penitenciario Federal y Estatales.
  • La situación de vulnerabilidad que viven día a día va desde la no atención a múltiples enfermedades hasta no poder llevar con dignidad un correcto control de su menstruación.

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 27 de julio del 2022.- La senadora Geovanna Bañuelos de la Torre presentó una iniciativa para que todas las mujeres privadas de su libertad tengan acceso y atención digna para su salud, por lo que propuso modificar diversas disposiciones de la Ley Nacional de Ejecución Penal.

Actualmente son 11 mil 724 mujeres de las 211 mil 154 personas que se encuentran en el Sistema Penitenciario Federal y Estatales de acuerdo a datos del 2021.

En el documento inscrito en la Gaceta Parlamentaria de la Comisión Permanente, la legisladora refiere que “la situación de vulnerabilidad que viven día a día las mujeres privadas de su libertad va desde la no atención a múltiples enfermedades hasta no poder llevar con dignidad un correcto control de su menstruación por falta de artículos básicos para la higiene íntima personal”.

La iniciativa busca que además de contar cuando menos con un médico responsable, un auxiliar técnico sanitario y un odontólogo, se deberá contar con un psicólogo y con un médico ginecólogo mujer. 

Busca incorporar como derecho de las mujeres privadas de su libertad su acceso a la atención médica a través de la realización de jornadas de salud cada dos meses en los centros penitenciarios. 

Propone incluir en la lista de suministros que deben proveer en los centros penitenciarios que las reclusas cuenten con agua corriente salubre, aceptable, asequible, ininterrumpida, así como productos de gestión menstrual y artículos de aseo e higiene personal. 

Plantea que la autoridad penitenciaria deberá capacitar de manera continua al personal médico, de seguridad y custodia de los establecimientos penitenciarios desde un enfoque de género y de derechos humanos. 

Geovanna Bañuelos de la Torre sostiene que esta iniciativa es una invitación a la empatía para solidarizarnos con las mujeres mexicanas que han sido privadas de su libertad, quienes ven limitado su acceso a la salud. 

Expresa que “en el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo creen firmemente en los derechos humanos, por lo que siempre estarán a favor de la protección, garantía y progresividad de derechos de todas las personas y, en especial, de las mujeres”.

Asevera que combatir la falta de derechos en los sistemas penitenciarios en México es la clave para poder hablar de una verdadera reinserción social. 

La iniciativa que reforma la fracción XXV del artículo 3, la fracción V del artículo 10, el inciso II del artículo 76 y el artículo 78 y adiciona un nuevo párrafo al artículo 14, todos ellos de la Ley Nacional de Ejecución Penal, fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos, Segunda, de la Cámara de Senadores, para su análisis y posterior dictamen. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...