Adolescente de 15 años de edad víctima de feminicidio en Oxchuc; señalan a su marido

Fecha:

Compartir:

“Se necesitan reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género. Así como destinar más recursos y articular medios para llegar a tiempo y evitar más muertes”: 50 más1

El feminicidio de Arely es el quinto asesinato machista que se registra en Chiapas en el mes de noviembre   

Gabriela Coutiño

SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chis. 29 de noviembre, 2024.- Una menor de 15 años de edad, Arely Gómez, fue asesinada a golpes por su marido en la comunidad Paztontikja en el municipio Tzeltal de Oxchuc, en la región de Los Altos de Chiapas, informó la Fiscalía General del Estado.

El feminicidio de la adolescente, es el quinto asesinato machista que se registra en Chiapas en el mes de noviembre, elevando a 34 las víctimas de feminicidio en lo que va del año en la entidad, dijo la colectiva feminista 50 más 1, al condenar el crimen. 

El caso de Arely de acuerdo a información de la Fiscalía, sucedió en la comunidad Paztontikja, donde la joven vivía con su pareja y sus suegros. La madrugada del pasado 26 de noviembre, la adolescente llegó a la casa familiar con diversos golpes en su anatomía, por lo que fue llevada al Hospital de Las Culturas en San Cristóbal de las Casas, donde falleció al día siguiente, agregó la dependencia. 

La Comisión a una vida libre de violencia de las mujeres de la colectiva feminista 50más1 que lleva un puntual seguimiento de los feminicidios en Chiapas, dijo que la familia de la joven anteriormente ya había denunciado la violencia que su hija venía padeciendo en el concubinato.

La Fiscalía contra Feminicidio aseguró que realiza las investigaciones procedentes de acuerdo con el protocolo de actuación con perspectiva de género para la investigación del delito de feminicidio en Chiapas.

La colectiva feminista dijo que las cifras sobre la violencia contra las mujeres en Chiapas, “son escalofriantes y los feminicidios, reflejan la parte más visible y extrema de la violencia de género”.

Por lo que señaló que se necesitan reforzar los mecanismos de detección, atención y protección a mujeres víctimas de violencia de género. Así como destinar más recursos y articular medios para llegar a tiempo y evitar más muertes,   

50más1, convocó a las autoridades competentes, a revisar las estrategias, rediseñar acciones y programas, que coadyuven en general a que la justicia para las víctimas no sea sólo una exigencia, sino una realidad enmarcada en la ley.

“En el ámbito de la prevención, es imprescindible instaurar obligatoriamente talleres de educación y sensibilización en violencia de género. Para ello necesitamos el compromiso de los centros educativos”, señaló. 

Para la colectiva feminista, es claro que sin el compromiso de las instituciones políticas y los medios de comunicación “jamás lograremos concienciar a la sociedad de que cada día las mujeres estamos siendo asesinadas en algún rincón de Chiapas por el mero hecho de ser mujeres”.

Agregó que el mes de noviembre ha sido muy violento para las mujeres, “comenzamos el mes de noviembre con el feminicidio de Laura que fue asesinada a balazos por su pareja en Tuxtla Gutiérrez; le siguió Erika con siete meses de embarazo que fue encontrada en un domicilio en Palenque; a los pocos días lamentamos el feminicidio de Anel que fue localizada sin vida en la carretera a Puerto Arista en el municipio de Tonalá.

“Después nos estremecimos con el feminicidio de Mónica que dejó huérfanos a dos menores. El responsable de esta tragedia huyó y no ha sido detenido”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Lanzan 4º.  Concurso de la Canción Feminista  de la Casa del Lago de la UNAM

 Dirigido a mujeres y disidencia de la comunidad estudiantil de la UNAM, desde bachillerato hasta posgrado El objetivo es...

Plantean la incorporación de la perspectiva de género en la investigación

Especialista en la línea de la teoría queer, plantea el tema de la visión binaria, y confunde  sexo...

Secretaría de las Mujeres e INPI convocan a Premio Nacional a la Promoción de los Derechos de las Mujeres Indígenas: Martha Sánchez Néstor

La Cuarta Edición del Premio es una invitación a honrar el legado de Martha Sánchez Néstor, mujer que...

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en un libro

Alma Delia Murillo da voz a los familiares de desaparecidos en México / Foto: Laura Lovera/ El Sol de México La...