Advierten persecución política en contra de la alcaldesa de Chalchihuitán

Fecha:

Compartir:

Repare advirtió que si las autoridades estatales no atienden el llamado, esta podría ser la primera remoción de una presidenta municipal electa.

En otros municipios hay simulación; gobiernan hombres

Itzel Grajales

SemMéxico. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 de mayo 2019.- La Red Chiapas por la Paridad (Repare), en su cuarto aniversario, denunció que Margarita Díaz García, presidenta municipal de Chalchihuitán, en la región indígena Altos, es víctima de persecución política y corre el riesgo de ser removida, a petición de un grupo de pobladores inconformes con su nombramiento.

Este grupo, integrado en su mayoría por hombres, exigen que Díaz García sea procesada penalmente por actos de corrupción y desvío de recursos que no han sido comprobados. Además, solicitaron al Congreso del Estado su destitución, para que en su lugar, se instalado un Concejo Municipal.

Ante estos hechos, la Repare llamó al Congreso del Estado a crear una comisión para que investigue el caso, en coordinación con la Auditoría Superior del Estado, facultada para fiscalizar la cuenta pública del municipio, con base en la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Chiapas.

“Es conveniente que ante cualquier señalamiento se parta de la presunción de inocencia, y deslindar las responsabilidades que competen a la presidenta de las de otros integrantes del Cabildo”, enfatizó sobre esta persecución política, que posiblemente es resultado de disputas internas o, peor aún, “por su condición de mujer”.

La Repare advirtió que si las autoridades estatales no atienden el llamado, esta podría ser la primera remoción de una presidenta municipal electa, con el riesgo de dejar un precedente que daría lugar a otras más, dado el fallido ejercicio del principio de paridad en Chiapas.

Sin embargo, las regidoras plurinominales de este municipio, Gloria Díaz Gómez y Manuela Pérez, denunciaron que no es Margarita Díaz quien gobierna, sino el síndico Hermelindo García Núñez, quien les ha impedido integrarse al ayuntamiento y cobrar el sueldo que les corresponde.

En una valoración general, la organización manifestó que la paridad en la entidad, después del proceso electoral 2018, se ha caracterizado por la simulación: porque un significativo número de regidoras, síndicas y presidentas municipales han sido sustituidas, en la práctica, por hombres, aunque legalmente ellas ostentan del cargo.

Y en otros casos más les impiden asumirlo, como sucede con la síndica Martha López Santiz, en el municipio de San Juan Cancuc; a pesar de que el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) emitió una sentencia que ordena la restitución de sus derechos político-electorales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Mujeres y Política| Los aprietos de Salomón

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 8 de agosto, 2025.- Salomón Jara Cruz, el gobernador de Oaxaca, enfrenta un futuro...

Llegan AL y el Caribe con pendientes y hostilidad hacia los derechos de las mujeres

Exige Amnistía Internacional acciones urgentes a la XVI Conferencia Regional En la región la violencia contra mujeres y niñas...

Avanza proyecto de ley contra el feminicidio en Italia

Fue aprobado en el senado y esperan que la diputación haga lo mismo Se reconoce la singularidad del feminicidio,...

Sábado 9, marcha por «quiebre» del sistema de salud e indiferencia gubernamental

Convocan asociaciones dedicadas a apoyar a niños con cáncer La crisis no es un mito y ha afectado gravemente...