Ahora las madres, propone el PAN Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad, en el marco de la discusión del aborto en todo el país

Fecha:

Compartir:

  • El objetivo es que mujeres embarazadas en situación de calle y víctimas de violencia tengan el apoyo del Estado
  • Que tengan seguro acceso a ayuda médica y psicológica, refugio, manutención, capacitación para el trabajo y empleo temporal

Libertad López 

SemMéxico, Cd. de México, 12 de noviembre, 2021.- El senador Julen Rementería del Puerto presentó una iniciativa que plantea crear la Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad, con el objetivo de apoyar a las mujeres embarazadas en situación de calle y víctimas de violencia y/o violación, que deciden continuar con su embarazo y tener a sus hijos.

La propuesta surge en un escenario en el que todas las entidades del país deberán ajustar sus legislaciones para garantizar la interrupción legal del embarazo, sobre todo que no sean criminalizadas las mujeres y se atienda el mandato nacional de la norma 046, que obliga a la ILE para mujeres violadas, sobre todo niñas y adolescentes.

Lo hace, además, cuando los recortes presupuestales no consideran apoyos para las mujeres.

El promovente argumenta que esta iniciativa será en beneficio de las mujeres, adolescentes y niñas mexicanas, en el que se reforma la Ley de Asistencia Social y la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para crear la Ley del Fondo de Apoyo a la Maternidad, y así garantizar un refugio a mujeres en situación de calle, violencia y violación.

El Coordinador de senadores del Partido Acción Nacional PAN expuso que con la reforma se busca que las embarazadas tengan acceso a ayuda médica y psicológica, así como un refugio, manutención, capacitación para el trabajo y empleo temporal, desde el momento en que sepan que están embarazadas, y hasta un año posterior al alumbramiento del recién nacido.

En un escenario de recortes presupuestales, la iniciativa procura que el Gobierno federal otorgue apoyos a los estados, la Ciudad de México, municipios y alcaldías, a través del Fondo de Apoyo a la Maternidad (FAM), que será administrado por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), para garantizar restitución de sus derechos jurídicos, capacitación para ejercer un oficio y programas de empleo temporal.

El legislador federal indicó que también se propone la creación de Centros de Atención a la Maternidad en todo el país, como organismo en asistencia, apoyo y generador de información necesaria para las mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad, esto con independencia de las acciones que realicen los sistemas DIF.

Asimismo, añadió que esta ley establece que se deberán asignar en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2022, los recursos suficientes para que los sistemas DIF de todo el país puedan atender a este sector femenino mediante este nuevo fondo.

La idea es que se faculte al DIF para que sea la institución pública encargada de evaluar, administrar, apoyar a las instituciones en cada entidad, y apoyar directamente a las mujeres embarazadas, así como para emitir las reglas de operación para el funcionamiento de dicho programa, concluyó Rementería del Puerto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión | El lugar de nacimiento marca la diferencia

Dulce Ma. Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 9 de julio, 2025.-En México, hablar de movilidad social es como mirar...

4.5 millones de sopas instantáneas se consumen al día en México

Solución práctica para muchos, pero con pocos nutrientes esenciales En exceso pueden afectar tu salud Redacción SemMáxico, Cd de México,...

Mirada Violeta | México Reprobado

 Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMexico, Guadalajara, Jalisco, 9 de julio, 2025.-El Comité para la Eliminación de la Discriminación...

Tlachinollan: Los viajes de la muerte

Redacción SemMéxico/Ceprovysa, Guerrero, 9 julio de 2025.-“Porque somos indígenas, por eso los gobernantes y los empresarios nos tratan como...