¡Alto a los feminicidios en México! Demanda a AMLO

Fecha:

Compartir:

* Menos del 25 % de los asesinatos se investigan como feminicidios

* Exigen una política integral que atienda de manera estructural la violencia contra las mujeres

Lorena Vaniezcot

SemMéxico, Cd. de México, 10 de noviembre, 2020.- De los 15 mil 819 asesinatos de mujeres ocurridos entre 2015 a 2019 en este país, solo tres mil 751 han sido investigados como feminicidio, lo que representa menos del 25 por ciento, porcentaje que se mantiene en el 2020.

Frente a esa realidad, el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, en el contexto de la campaña #NosVanAVerJuntas lanzó una petición al presidente Andrés Manuel López Obrador y organismos de procuración de justicia y gobernantes, desde la plataforma Change.org y está próxima a lograr dos mil 500 firmas, bajo el título ¡Alto a los feminicidios en México!

Le piden al presidente mexicano que impulse una política integral que atienda de manera estructural la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.

A la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia realice una estrategia efectiva para la transformación de la realidad que viven las mujeres en nuestro país, así como las acciones necesarias para garantizar el debido proceso, la debida diligencia y el acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia en México.

A quienes operan la justicia que juzguen con perspectiva de género, interculturalidad y perspectiva de derechos humanos.

Y a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) que impulse e implemente acciones de coordinación con los municipios, gobiernos estatales y el gobierno federal, a fin de realizar de manera conjunta acciones que contribuyan a prevenir, atender y sancionar los delitos de género. Así como, que haga públicos los resultados de sus estrategias de prevención del delito.

En la carta virtual que se encuentra en la plataforma change.org señalan que en lo que va desde año, se han cometido dos mil 532 asesinatos contra mujeres, solo 626 son investigados como feminicidios, esto es el 24.7 por ciento, un punto porcentual más en relación con el periodo de 2015-2019.

En su posicionamiento explican que son muchos los discursos o imágenes que se difunden en los medios de comunicación, luego de que les es arrebatada la vida, promueven la estigmatización de las mujeres y niñas que han sido asesinadas, fomentando la reproducción de estereotipos e incluso culpabilizándolas de su propia muerte.

Esto genera una múltiple victimización, agresiones e impactos negativos en las emociones y salud de familias enteras.

A ello se suma la falta de reconocimiento a la dignidad de las víctimas y sus familias, lo que se manifiesta a través de cuestionamientos, descalificaciones, falta de acceso a información, filtración de datos, etc.

A pesar de que las mujeres, niñas y adolescentes son asesinadas de las maneras más crueles; el acceso a la justicia es mínimo.

Ser víctima de feminicidio en nuestro país significa no sólo perder la vida sino la identidad, para convertirse en un expediente más entre miles.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...