¡Amar es de valientes!

Fecha:

Compartir:

El amor es entrenamiento.

Los hombres buscan cumplir con los mandatos de la pedagogía patriarcal.

Martha Barragán

SemMéxico. Cd. de México.   23 de enero de 2019.- “Los hombre tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos; ellas temen que las maten…” Es una leyenda que corre por las redes sociales, y tiene sentido en medio de las alarmantes cifras de feminicidios que hay en México.


Los hombres buscan cumplir con los mandatos de la pedagogía patriarcal, es decir, lo que de ellos se espera es: fuerza, estoicismos, carencia de sentimientos, sin fragilidad ni debilidades. Entonces cuando una mujer que se atreve a desafiar esos mandatos, el varón envía un mensaje de supremacía que valida su hombría, para evitar ser burlado.


Todo se resume a un miedo incontrolable a la vulnerabilidad y que sea lastimado su ego machista. Por ejemplo: sentir la infidelidad más allá de un dolor emocional, porque en la cultura patriarcal, la infidelidad femenina, representa una ofensa social.


El amor es entrenamiento como muchas cosas en la vida, hay que aprender a amar sanamente y desarrollar la autogestión. En ambos casos, tener cuidado de las emociones y discernir que puedes salir lastimado. Sin embargo, el corazón se debe entrenar para aprender a amar y superar el dolor emocional que puede ocasionar alguna decepción. Desarrollar la resiliencia y evitar tomar las experiencias en forma personal. Porque cada cicatriz del corazón es una marca de aprendizaje y fuerza interna para amar mejor en la siguiente oportunidad. 


¡¡¡ Amar es de valientes!!!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Solicita diputada revocación de mandato del presidente municipal de Salina Cruz

Concepción Rueda Gómez, legisladora morenista, señala omisión y negligencia en la muerte de dos mujeres en separos municipales Respaldan...

Piden al rector de la UABJO que sea una mujer no un hombre al frente de la DIEG

Hace más de dos años se asigno a un funcionario un cargo que debería ocupar una mujer, explica Un...

Opinión | Los seguros médicos, trampa

Dulce María Sauri Riancho  SemMéxico, Mérida, Yucatán, 24 de septiembre, 2025.- En la selva política mexicana, donde las zancadillas...

Escena del Crimen | Se va la directora del penal de Santa Martha

Gerardo Jiménez SemMéxico, Cd. de México,  24 de septiembre, 2025.- En esta semana que concluye en el penal femenil...