La secretaria del Trabajo de CDMX, convocó al Senado a ratificar el Convenio 189 de la OIT.

Fecha:

Compartir:

Redacción

SemMéxico/CCO Noticias. Ciudad de México. 23 de enero 2019.- La secretaria del Trabajo del gobierno capitalino, Soledad Aragón Martínez, convocó al Senado de la República a ratificar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para saldar la deuda histórica con los trabajadoras del hogar.

En conferencia de prensa, luego de reunirse en privado con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres Guadarrama, a quien entregó un exhorto formal para que la Cámara Alta ratifique el Convenio, recordó que este sector es altamente vulnerable.

En la Ciudad de México, dijo, hay 435 mil trabajadoras del hogar, de los que 90 por ciento no tienen seguridad social, lo que significa que carecen de acceso a la vivienda, la salud, guarderías y otros beneficios de los que sí gozan otros empleados.

Además, la mayoría conjunta vulnerabilidades, pues son mujeres, indígenas, migrantes y menores de edad, sectores que históricamente han sido invisibles, por lo que “llegó el momento de que el Senado tome una decisión importante”.

En su oportunidad, el presidente del Senado, Martí Batres, señaló que hay condiciones para avanzar en acuerdos laborales en ese recinto legislativo, pues existe un ambiente que se pudiera calificar como la “primavera laboral”.

Es decir, a principios de esta legislatura se aprobó el Convenio 98 de la OIT, el T-MEC tiene un capítulo laboral, se ha anunciado el incremento al salario de los trabajadores del Estado de menores ingresos, se aumentó el salario mínimo general y el de la franja fronteriza.

En ese sentido, existe la sensibilidad en el Senado de la República para avanzar en general en estos temas y en la coyuntura de la aprobación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, “estamos obligados a discutir estos temas”, indicó.

Respecto al trabajo doméstico, sostuvo que aprobar el Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo es un acto de justicia para con un sector de la población que históricamente ha sido víctima de prejuicios de género, étnicos y de clase.

De hecho, se congratuló de que “una película que puede ganar el Oscar”, -sin mencionar el título “Roma”- haya colocado en el centro de la atención el trabajo doméstico, lo cual puede contribuir a que se avance en esta materia.

SEM/CCO Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Austeridad contra igualdad

Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 16 de junio, 2025.- La política de austeridad implementada por el gobierno de...

Bullying escolar afecta a 28 millones de estudiantes y cuesta 7 mmdp

Es una emergencia nacional que exige respuestas contundentes y sostenidas En solo cinco años, los reportes de violencia escolar...

Opinión| A palos y pedradas

David Martín del Campo SemMéxico, Ciudad de México, 16 de junio, 2025.- Mis hijos me dan guerra todos los...

Citlalli Hernández pide a maestras a ser voluntarias de la Red de tejedoras de la patria

Firma con SNTE convenio de Colaboración para la Promoción y Difusión de los Derechos de las Mujeres Líder de...