- Primer Congreso Internacional de Colectivo 50+1.
- Siete de cada diez mujeres han sufrido algún tipo de violencia y no se tiene una agenda específica, ni acciones que se encaminen a su protección integral.
Elda Montiel
SemMéxico, Ciudad de México, 6 de septiembre del 2022.- En el Primer Congreso Internacional del Colectivo 50+1, la senadora panista e integrante del colectivo, Kenia López Rabadán, aseguró que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha dado la espalda a las mujeres y no ha sido un aliado en la lucha para conseguir la igualdad de oportunidades y seguridad.
La senadora hizo énfasis en que la violencia en contra de mujeres y niñas va en aumento, más de 10 mujeres son asesinadas a diario y una de cada tres mujeres que desaparecen en este país son mujeres. Además, de que 7 de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia. Por lo que considera que “la presente administración ha sido omisa e indiferente ante la violencia que sufren a diario mujeres y niñas”. Acusa que no se tiene una agenda específica, ni acciones que se encaminen a su protección integral.
En lo que va de esta administración han sido asesinadas 15 mil 700 mujeres y desaparecido más de 9 mil 300 mujeres, por lo que es urgente que se tomen acciones que erradiquen esta situación y se garantice que los delitos que se comentan en contra de las mujeres, niñas y adolescentes sean castigados.
La senadora expresó que en este nuevo período ordinario de sesiones en el Congreso, se debe priorizar la agenda de género, pues está pendiente que se defina en el Código Penal Nacional sanciones para los delitos cometidos en contra de las mujeres como la tipificación de los ataques de ácido.
Especificó que a pesar de que a nivel federal el delito de feminicidio se encuentra tipificado al igual que en todas las entidades federativas, es lamentable que no se garantice el acceso sin distingos a la justicia. “El feminicidio no debe estar al arbitrio de ningún gobernador, de ninguna ideología política, de ningún color”.
Lo que es imprescindible, afirmó, es que se establezcan para todos los casos, protocolos de atención, investigación y se homologuen los precedentes judiciales. Es deber del Estado mexicano evitar que queden sin castigo todos los casos y otorgar garantía de no repetición para las víctimas y sus familias. Así como que la igualdad salarial y la perspectiva de género sea el eje rector en todas las políticas públicas que se implementen.
Kenia López Rabadán externó su preocupación por la situación de violencia que viven las mujeres en la Ciudad de México.
El Primer Congreso del Colectivo 50+1 se llevó a cabo en Puerto Vallarta, Jalisco, reunió a mujeres líderes en distintos sectores que enfocan sus esfuerzos para lograr políticas públicas que protejan a mujeres, niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.
Entre los temas que se abordaron fueron: Objetivo 5 de la agenda 2030 de la ONU; Retos para la igualdad de oportunidades; Mujeres en el ejercicio del Poder; Cómo potenciar tu liderazgo; Leyes de crecimiento. Rompiendo techos de cristal, las mujeres en la toma de decisiones.
SEM/MG