“Amor en tiempos neoliberales”

Fecha:

Compartir:

Citlalli del Carmen Santoyo Ramos*

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 18 de febrero, 2023.- Sin lugar a dudas uno de los ámbitos que mayor importancia tiene en la vida de las personas, son las relaciones de pareja y aunque a veces quisiéramos que no fuese así, es algo que las mujeres hemos aprendido, Kate Millet reformulando aquella frase que dice “la religión es el opio del pueblo” propuso otra más adecuada para comprender como nos construimos las mujeres sociocultural e históricamente en el ámbito del amor romántico:  “el amor es el opio para las mujeres como la religión para los pueblos… mientras nosotras amábamos ellos gobernaban”, ya que justo así ha sido para las mujeres, el amor, o mejor dicho lo que aprendemos que es el amor, ha sido utilizado para dominar la vida de las mujeres y perpetuar su subordinación a través de la entrega total y cuidados como la máxima prueba, y en realidad lo son, el asunto es que hasta recientemente, estas acciones no habían sido consideradas como valioso, y regularmente sirven para dominar a  

Sin embargo, los tiempos han cambiado la revolución feminista nos ha llevado a cambios culturales en cómo se percibe el amor y se experimentan las relaciones de pareja, los feminismos han pugnado por el empoderamiento económico de las mujeres apuntalando a reducir la vulnerabilidad y riesgo que implica depender totalmente de un hombre en una relación, aunando a esto los cambios económicos del modelo neoliberal que ha obligado a más mujeres incorporarse al mercado laboral aunque eso no necesariamente haya reducido la cantidad de horas que dedican a las tareas de cuidado y del hogar.

 Ahora bien, las dinámicas en las relaciones de pareja, precisamente han cambiado por la incorporación de las mujeres al mercado laboral, en días recientes la canción de Shakira “pa’ tipos como tú” ha servido de pretexto para reflexionar sobre muchas cuestiones acerca de las relaciones heterosexuales, la infidelidad, la madurez, las formas de afrontar los duelos por ruptura, la sororidad, etc., y habrá quienes han manifestado su apoyo a la artista, y también se han dejado ver sus detractores; sin embargo, “las mujeres ya no lloran, las mujeres facturan” nos brinda para analizar cómo se construyen y deconstruyen las formas de hacer pareja en los últimos tiempos, que además son tiempos neoliberales, lo cual es un indicador de que siguen estando marcado por las desigualdades sociales, ya que solo una minoría de mujeres privilegiadas podrá hacer dinero con sus desgracias y lo cierto también es que aunque Shakira monetice su dolor, sigue siendo juzgada como el resto de mujeres por expresar su rabia ante una traición de amor que le ha sido dolorosa, con prejuicios como loca, despechada, ardida, inmadura, porque en el imaginario social se pretende que las mujeres continúen guardando silencios ante sus opresiones, y no, ahora ya no.

*CLADEM-Jalisco

clademjalsc@gmail.com

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El Sol de México celebra 60 años iluminando el periodismo nacional

Desde Alianza de Medios Redacción SemMéxico, Cd. de México, 25 de octubre, 2025.- Desde la Alianza de Medios MX extendemos una cálida felicitación...

Innovar y escuchar, los retos para los nuevos tiempos

El equipo que conforma El Sol de México celebró los 60 años del importante medio / Foto: Romina Solís/El Sol...

De la máquina de escribir al Zoom: Mi vida en El Sol de México

Hiroshi Takahashi, director de El Sol de México, la periodista Bertha Becerra, Francisco Torres Vázquez, Vicepresidente Ejecutivo de...

El Sol de México: 60 años como pionero del periodismo moderno en América Latina

Testigo y protagonista de seis décadas de transformación política, social y tecnológica; hoy reafirma su compromiso con una...