Amparan magistrados a feminicida, prolongan nuestra tortura, dice mamá de Fátima Varinia

Fecha:

Compartir:

  • Dos de tres magistrados que ampararon al feminicida se jubilaron al día siguiente
  • 10 años del feminicidio y un proceso judicial que no termina

Soledad Jarquín Edgar

SemMéxico, Cd. de México, 2 de diciembre, 2024.- Tres magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito (Toluca) decidieron amparar a José Juan Hernández Tecruceño, uno de los tres feminicidas de Fátima Varinia, menor contra quien también cometieron tortura sexual en febrero de 2015.

La resolución consiste en que se deberá explicar al inculpado ¿Por qué de la prisión vitalicia? Y fue otorgada por el magistrado presidente Rubén Arturo Sánchez Valencia, así como los magistrados José Pablo Pérez Villalba y Jorge Mario Montellano Iturralde.

Los dos primeros jueces federales determinaron “prolongar la tortura para mi y mi esposo el pasado jueves y el viernes se jubilaron”, explica vía telefónica y con indignación Lorena Gutiérrez Rangel al salir de una reunión con personal del Poder Judicial del Estado de México acompañada del padre de Fátima, Jesús Quintana.

Sé que al menos no está libre como Hernández Tecruceño lo solicitó en su amparo, alegando que se había violado del debido proceso, pero de nueva cuenta volveremos a las audiencias y cumpliremos 10 años de esta tortura, plantea Gutiérrez Rangel.

Después de conocer la noticia, el pasado sábado mientras se encontraba en otra audiencia en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, por el asesinato de su hijo menor Daniel, como resultado de una negligencia médica ocurrida en 2020, iniciaron de nueva cuenta las amenazas de parte de la familia del inculpado:

“Ya viste perra sigues tú”, decía el mensaje que vía WhatsApp llegó a su número telefónico y que después borraron, pero ella alcanzó a hacer una captura de pantalla y enteró de ese hecho a la fiscal Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros.

¡Ya estoy harta!, para nosotros la tortura no termina. No es justo, reitera ante lo que ve como incomprensible: tener que explicarle a ese señor por qué le dieron prisión vitalicia.

La defensora Lorena Gutiérrez Rangel explica el calvario judicial que ha vivido por casi 10 años no habría ocurrido si los tres implicados -uno de ellos en libertad- no hubieran decidido quitarle la vida a su hija Fátima Varinia de 12 años, el 5 de febrero de 2015.

Cinco años después, Daniel, hermano menor de Fátima Varinia, murió a consecuencia de una “negligencia médica, fue un asesinato, ahora lo tengo claro y los feminicidas me están haciendo pagar una sentencia a la par que ellos, porque si no hubieran asesinado a Fátima mis hijos estuvieran vivos, lo que le sucedió a Daniel es efecto del asesinato de Fátima, porque Daniel enfrentaba un malestar derivado del impacto que le ocasionó la terrible noticia, cuando los dos (él y su madre) encontramos el pequeño cuerpo de Fátima semienterrado.

“¿Quiere que les expliquen por que le dieron prisión vitalicia? Pregunta Lorena Gutiérrez, ¿acaso no sabe lo que le hicieron a mi niña? Fue desaparecida, abusada sexualmente en superioridad numérica, empalada y asesinada”.

Sus palabras resuenan llenas de dolor y sostiene que lo que han hecho los magistrados, dos de ellos ya jubilados, “es perverso porque lo único que hacen es revictimizar a la familia, ocasionar daño psicológico y emocional, son infames, no entiende todavía cómo se atrevieron a tomar esa determinación”.

“Hemos vivido ese dolor profundo, del alma, durante casi 10 y se suman otros cuatro por el asesinato de Daniel en cuatro clínicas de Nuevo León, donde la negligente actuación de personal médico ocasionó el daño irreversible que le provocó su muerte, lo asesinaron”.

Lorena Rangel explica que esta resolución no debió ocurrir, porque José Juan Hernández Tecruceño sabe lo que hizo y así está asentado en la sentencia que recibió en 2021, donde el juez que presidió el tribunal de enjuiciamiento el dijo que “si hubiera una pena más alta se la habría otorgado”, incluso recuerda en aquella ocasión el juez también cuestionó a los defensores por prestar sus servicios profesionales a criminales como Hernández Tecruceño.

Sin embargo, sostiene que no es de extrañarse, porque el magistrado Sánchez Valencia conoció del caso cuando también se repuso la sentencia, en 2018, tras su reaprehensión, luego de que la jueza Janet Patiño García le otorgó la libertad en 2017.

Ha sido un proceso tortuoso y como familia pagamos la sentencia junto con los responsables del feminicidio de mi hija.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Las mujeres tienen la capacidad para dirigir un país, Claudia Sheinbaum Pardo

El 2.5 PIB en 2025, la inversión a los programas sociales Un millón de pesos para mujeres de 63...

El mayor problema del país es la impunidad, la cual padecen las mujeres: Olga Sánchez Cordero

La ex ministra de la Suprema Corte considera que la impunidad es el principal problema que debe atacarse / Foto:...

Va Comisión de Igualdad de Género por despenalizar el aborto en todo el país este año

En el periodo ordinario, dijo la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, también se arrancará la ruta para...

La presidenta habla de sus primeros100 días en un día frio, sin zócalo lleno y con el apoyo visible  especialmente del magisterio

Mirada a vuelo de pájaro: la doctora  Claudia Sheinbaum Pardo , firme, sin lenguaje altisonante y optimista SemMéxico, Cd....