Analizarán propuesta del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

Fecha:

Compartir:

  • En Parlamento Abierto el próximo 13 de junio, anuncia el Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana
  • Se prevén conferencias magistrales del ministro Arturo Zaldívar y el jurista Luigi Ferrajoli

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 17 de mayo 2022.- El Grupo de Trabajo de Justicia Cotidiana, que coordina la diputada Aleida Alavez Ruiz (Morena), iniciará el próximo lunes 13 de junio, el Parlamento Abierto para analizar la propuesta de expedir el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares.

La diputada Alavez Ruiz precisó que se busca arrancar con las conferencias magistrales del doctor y jurista Luigi Ferrajoli y del ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicó que algunos de los foros del Parlamento Abierto podrían llevarse al interior del país e incluso podrían ser vía remota, en caso de que haya ponentes de otras entidades, con la finalidad de respetar la pluralidad.

Precisó que solicitará a Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados todas las iniciativas de reformas al Código de Procedimientos Civiles, para que además de las tres iniciativas que tienen el armado completo del código, se contemple algún otro tema. 

Intervención de diputadas y diputados

La diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM) comentó que está organizando en San Luis Potosí un foro con representantes del Poder Judicial, barras y asociaciones de abogados quienes son expertos y a veces aplican el derecho o lo interpretan; es importante tener conocimiento de su opinión para fortalecer y enriquecer este trabajo.

Consideró que un mayor número de participaciones y opiniones permitirá obtener un mejor trabajo legislativo y será un excelente Código de Justicia cotidiana. “El foro se llevará a cabo a finales de este mes para lograr concentrarnos en el análisis y opinión de gente experta y tener mejores aportaciones”.

Del PT, la diputada Mary Carmen Bernal Martínez destacó que las opiniones del Poder Judicial en los estados son importantes, sobre todo por el tema de la armonización de las leyes, ya que cada estado tiene sus propios códigos en materia civil y familiar y, en muchas ocasiones, el Código Nacional entra a suplir lo que ellos no contemplan.

“Me gustaría también hacer un foro en Michoacán, considero que es importante el tema y debemos darle la seriedad y formalidad que amerita. Estaría bien que el grupo de trabajo pudiera dar acompañamiento a estos foros para darle la seriedad que se requiere”, agregó.

La diputada Sue Ellen Bernal Bolnik (PRI) dijo que este parlamento debiera ser en el Congreso e invitar a las voces de todos los estados, académicos, universidades, litigantes, abogados, a todos quienes estén interesados en participar. “Todos los grupos parlamentarios sabemos lo importante que es escucharlos ya que son quienes van a ocupar el Código diariamente”.

Mencionó que sería importante voltear a ver las iniciativas que ya se han presentado con reformas al Código Civil, porque es el momento de analizarlas, estudiar y ver si son viables.

Desde plataforma digital, el diputado Pedro Vázquez González (PT) aplaudió que se esté aterrizando el procedimiento y la forma de abordar las tres iniciativas, y que se tengan algunos de los temas del Parlamento Abierto, por lo que consideró relevante publicitar en los medios de comunicación el avance.

Mencionó que si bien la responsabilidad del Grupo no es dictaminar sí es la de proponer; de ahí que se requiere de la participación de especialistas e interesados en el tema que pudieran fortalecer el planteamiento.

Temas del Parlamento Abierto

En la reunión se dieron a conocer los temas del Parlamento Abierto, que iniciaría el 13 de junio y se prevé concluya el 19 de agosto.

Se remitió a las y a los integrantes del grupo un cuadro comparativo con las tres iniciativas que existen en el Congreso de la Unión: la de los senadores Julio Menchaca Salazar y Ricardo Monreal Ávila, de las diputadas Pilar Ortega Martínez y Janet Murillo Chávez, y la de la senadora María Guadalupe Murguía Gutiérrez.

Además, se tiene contemplado que la próxima semana se presente una exposición sobre la división que hay en la materia civil y familiar en algunos estados del país, y otras en que ambas se mantienen en un solo código, pues la Constitución prevé la expedición de un código para las dos. 

Sobre el Parlamento Abierto, los once posibles temas serán: Justicia Civil, Justicia Familiar (identidad de género, violencia, discapacidad, interés superior de las niñas, niños y adolescentes), Oralidad, y Justicia Digital.

También, Justicia preventiva, Formalidades procesales, Acción y Excepciones, Sistema probatorio, Procedimientos especiales (sucesiones, interdicción, arbitraje), y Sentencias.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Perfil ideológico de Robert Prevost (dentro de la Iglesia Católica)

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 de mayo 2025.-Robert Prevost representa un perfil progresista moderado, pastoral y alineado...

Quién es Robert Prevost, proclamado nuevo papa León XIV

Redacción SemMéxico, Cd de México, 8 mayo 2025.-El cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido el jueves nuevo papa...

Habemus Papam!

Nació el 14 de septiembre de 1955, actualmente tiene 69 años. Lic. Ciencias matemáticas; Misionero formado en Perú SemMéxico, Ciudad...

Indispensable la inteligencia emocional en la impartición de justicia

Luvia Jeanett Altamirano Raymundo, quiere ser jueza y afirma que la reestructuración del PJF debe pasar por “lo...