Transformar el país pasa por eliminar agresiones contra mujeres: Narro Céspedes

Fecha:

Compartir:

  • El vicepresidente del Senado urge a impulsar acciones concretas contra la violencia vicaria y deudores alimentarios

Redacción 

SemMéxico, Cd. de México, 17 de mayo, 2022.- Para transformar la realidad del país es fundamental garantizar los derechos de las mujeres, así como eliminar las distintas formas de violencia de género, aseguró el vicepresidente de la Mesa Directiva, José Narro Céspedes. 

Al inaugurar la exposición fotográfica, “Violencia Vicaria y Deudores Alimentarios”, que se exhibe en las rejas que rodean la periferia del Senado, el legislador expresó que el Estado mexicano debe impulsar acciones concretas que permitan garantizar justicia a las mujeres y niños que padecen este tipo de violencias. 

Señaló que el hecho de que un padre evada sus responsabilidades, sea un deudor alimentario o esconda a los hijos para castigar a una mujer que decide divorciarse, es una de las causas por las que hay tanta violencia en México. 

“Son padres que niegan a sus hijos, los rechazan, por lo que ese niño-niña que se forjó en la violencia, seguramente en la etapa adolescente y adulta, no va a estar viendo a quien ayuda, sino con quién devuelve esa agresión de la que él fue víctima”. 

Por ello, agregó, es necesario que el Estado mexicano coadyuve para que el país siente sus bases sobre la igualdad y la paridad, para que a través de acciones concretas sean parte la realidad. 

Porque el país, advirtió el senador, “está cimbrado sobre la violencia económica, emocional, psicológica, política y física contra las mujeres, y eso es lo que debemos cambiar”. 

Estamos aquí, no para hablar de una Legislatura de la paridad, indicó, sino para hacer, junto con las mujeres, una transformación paritaria y de justicia, para esos niños que reclaman y exigen una paternidad responsable, para que miles y millones de hombres cumplan con su responsabilidad. 

Manifestó que, con esta exposición las rejas del Senado de la República servirán para expresar un llamado que hacen miles de mujeres, para cambiar “este sistema patriarcal y violentador”. 

“Hoy damos por inaugurado este grito de auxilio de miles de mujeres, que le hacen un llamado a las diferentes autoridades y a todos los mexicanos, para que pongamos un remedio, una solución a esta deuda que sigue estando pendiente con las mujeres mexicanas y con la niñez de nuestro país”, concluyó. 

En su oportunidad, la activista Diana Luz Vázquez dijo que es necesario que se impulse la creación de un Registro Nacional de Deudores Alimentarios, que permita dar a conocer quiénes son los padres que han abandonado a sus hijas e hijos. 

Asimismo, consideró que se debe materializar la “Ley Sabina”, para que los varones que se encuentren en dicho registro y se quieran postular para un cargo de representación popular, no lo puedan hacer.  

Es necesario visibilizar este tipo de violencias, porque de manera consciente abandonan en lo económico y lo afectivo a sus hijos e hijas, “porque está muy normalizada esta cultura machista en el país”. 

Por su parte, Eugenia Flores Hernández, coordinadora de la Red de Mujeres Tejiendo Salud, Cuidado y Vida, agregó que es necesario eliminar los Ministerios Públicos que naturalizan la violencia de género, “que se ponen del lado del varón para que a una mujer se le arrebaten sus hijos”. 

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...