Anuncian construcción de un Cejum en Playa del Carmen

Fecha:

Compartir:

* Fiscal de Quintana Roo apunta que no son omisos a la violencia contra las mujeres

* Anuncia acciones de prevención y considera necesario conocer el origen de la violencia feminicida

Ángeles Gómez

SemMéxico, Playa del Carmen, QR, 10 de diciembre, 2020.- Al anunciar la construcción del Centro de Justicia para Mujeres en este municipio, el fiscal de la entidad Oscar Montes de Oca, dijo que la dependencia no será omisa en los casos de violencia feminicida y aseguró que irán más allá de su función al involucrarse en tareas de prevención.

Si no conocemos la génesis del problema no podremos avanzar en la solución, agregó al anunciar que se fortalecerán las unidades de análisis de contexto que permitan identificar los patrones generadores de violencia contra las mujeres y acciones en distintas disciplinas de forma coordinada con los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.

Montes de Oca apuntó que su prioridad es atender el universo de denuncias por diferentes violencias que se cometen contra las mujeres, una acción que se comprometió a realizar en menos tiempo de espera para las víctimas, con atención de calidad, para que puedan reincorporarse a sus proyectos de vida en forma más rápida.

En entrevista, el fiscal general de Quintana Roo reconoció que la violencia contra las mujeres es reconocida como una violación a los derechos humanos de las mujeres, es grave, extendida y arraigada en todo el mundo, derivado a patrones culturales, tradiciones y hasta educativos, que deben ser erradicadas de la cotidianidad y que se ejercen en la familia, la escuela y el trabajo, fundamentalmente.

Necesitamos un cambio, generar una cultura de la igualdad real y en ello es fundamental erradicar la violencia.

Dijo que este año se evidenció, en todo el mundo, la violencia familiar derivado del confinamiento sanitario por la pandemia de Covid 19, de ahí la urgencia de visibilizar lo que está pasando, pero sobre todo de prevenir y atender la violencia con políticas púbicas que permitan la atención, detección y erradicación, eso se logrará solo mediante la suma de esfuerzos.

Uno de ellos, resaltó es contar con mayor infraestructura, como la construcción del nuevo Centro de Justicia para Mujeres, mejor equipo para responder y el compromiso de trabajo que favorezcan el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia.

Recordó que hace 10 años, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) puso en marcha esta estrategia que calificó como exitosa y que ha permitido atender, incluso, recomendaciones internacionales hechas al Estado Mexicano, mediante una metodología propia de atención y el diseño de una infraestructura donde las víctimas son atendidas por diversas dependencias en un mismo lugar, pero, sobre todo, sin ser revictimizadas.

También destacó que desde que la Secretaría de Gobernación del gobierno federal emitió en 2015 la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, la Fiscalía ha realizado cambios estructurales que incluyeron la actualización de la normativa, administrativa, organizacional y sustantiva que favorece la coordinación institucional y aumentar el número de atenciones brindadas por un equipo multidisciplinario y el número de carpetas de investigación de delitos cometidos contra las mujeres por razones de género.

SEM/ag

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Mujeres: desigualdad económica

Sara Lovera SemMéxico, Ciudad de México,  4 de agosto, 2025.- La desigualdad no es un recurso demagógico en boca...

Presentaron la Leyenda de la Flor Sagrada, del origen de la cannabis

Cuenta la leyenda que una flor de aroma embriagador fue entregada por los dioses a su pueblo para...

Cubanas altamente calificadas, pero menos representadas en el empleo

Del total de personas ocupadas en 2024, 36.8 % son mujeres Por territorios, la ocupación femenina no supera el...

Serie audiovisual explora la identidad y la memoria genética de Cuba

Ruta ADN Cuba fue dirigida por Alejandro Gil Un relato de Zuleica Romay entreteje una historia persona con los...