Apoyo nutricional a embarazadas derechohabientes del Seguro Social, en reforma aprobada por Cámara de Diputados

Fecha:

Compartir:

  • En México, uno de cada ocho menores de 5 años presenta una talla baja para su edad, asociado a la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva, Unicef.
  • Dotar como una prestación social el aprovisionamiento de suplementos alimenticios a mujeres embarazadas y neonatos, obligación del Estado.

Elda Montiel

SemMéxico, Ciudad de México, 17 de marzo del 2023.- Para abatir el problema de la desnutrición en madres gestantes y en sus hijas e hijos en periodo neonatal, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma la fracción II del artículo 210 de la Ley del Seguro Social.

En México 6 de cada 10 mexicanas y mexicanos padecen algún grado de pobreza, por lo que preocupa el número de mujeres embarazadas que viven en condiciones de pobreza extrema, lo que aumenta considerablemente los riesgos de que él o la bebé no pueda recibir los nutrientes necesarios para su sano desarrollo, expuso la diputada priista Frinné Azuara Yarzábal al citar datos de la CEPAL.

Mientras que la Unicef revela que, en México, uno de cada ocho menores de 5 años presenta una talla baja para su edad, asociado a la falta de una dieta suficiente, variada y nutritiva, lo que pone de manifiesto la importancia de establecer la obligación del Estado de dotar como una prestación social el aprovisionamiento de suplementos alimenticios a mujeres embarazadas y neonatos.

Se calcula que cerca del 12 por ciento de la población en México, específicamente de las comunidades rurales, presentan insuficiencia nutricional, anemia, déficit proteico y desbalance de micronutrientes.

La diputada priista refirió que la alimentación es el factor más importante para el crecimiento del infante, en donde el desarrollo del cerebro es más acelerado y existe una correlación positiva.

En el dictamen se destaca la obligación del Estado para salvaguardar el derecho de los integrantes de la familia a un desarrollo integral en todos sus aspectos establecido en la Constitución, leyes generales y diversos tratados internacionales de lo que es parte.

“Con estos cambios se atienden los derechos de las niñas y los niños a la alimentación, a la salud y a una vida sana”, expresó la diputada Azuara Yarzábal.

El documento, enviado al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales, establece como prestaciones sociales institucionales mediante programas el apoyo a la nutrición de las trabajadoras derechohabientes embarazadas durante la gestación y a sus hijas e hijos en el periodo neonatal mediante el refuerzo y seguimiento nutricional correspondiente.

Destaca la necesidad de abatir el fenómeno de la desnutrición en madres gestantes, por el impacto negativo que genera como consecuencia durante la etapa de la infancia. 

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales informa Andrea Chávez

En América Latina existen más de 2 millones de mercados de explotación sexual digital Víctimas de violencia digital tendrán...

Milei en otro escándal; Cazzu lo acusa de impulsar violencia contra las mujeres

La rapera cuestiona que se refiera a las cantantes con apodos denigrantes Ha cuestionado las políticas de igualdad de...

Tras la puerta del poder| El PRI de Alito Moreno afirma que el péndulo de Morena llegó a su fin, y viene su caída

Roberto Vizcaíno SemMéxico, Ciudad de México, 21 de febrero, 2025.- Los tricolores están en pie de guerra. Creen, sienten que...

Mónica Cejudo Collera, designada directora de Facultad de Arquitectura-UNAM

 Es la primera mujer en dirigir esa institución Perspectiva de género, pilar en su plan de trabajo Redacción SemMéxico, Ciudad de...