Apoyo para la hotelería que no pertenece a las grandes cadenas, pidió el senador Manuel Añorve Baños

Fecha:

Compartir:

  • Acapulco no debe ser olvidado por el gobierno ni la Cámara de Diputados

Micaela Márquez

SemMéxico, Ciudad de México, 8 de noviembre,  2023.- Desarrollar un programa de créditos a fondo perdido para el 91 por ciento de la hotelería mediana, moteles, hospedería de Acapulco que se encuentra fuera de las grandes cadenas y consorcios pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador el coordinador de los senadores del PRI, Manuel Añorve Baños.

El legislador consideró que tener abiertos 35 hoteles de los 250 hoteles es una noticia desalentadora, dado que la mayoría de los hoteles no pertenecen a grandes cadenas, ni forman partes de consorcios. “Son negocios que se han mantenido del turismo por muchos años, y ahora no tienen posibilidad de acceder con facilidad a créditos, a recibir apoyos gubernamentales, a ser sujetos de treguas fiscales”.

Es urgente contar con un programa de apoyo porque la afectación a los empleos directos e indirectos es severa, lo mismo que al sector informal y habrá un mayor daño si no se desarrolla un programa de ayuda, aseveró el legislador.

Hoy Acapulco requiere de un esfuerzo sin precedentes, “40 mil despensas que duran tres días, 50 mil comidas calientes al día o repartir enseres domésticos casa por casa es claramente insuficiente para más de un millón de damnificados que precisan ayuda urgente”.

Por ello invitó al presidente Andrés Manuel López Obrador a recorrer Acapulco para conocer la dimensión real de lo ocurrido en el sector hotelero de Acapulco y lo que pasa en sus colonias, para así desplegar una estrategia de ayuda integral.

Refirió que “los funcionarios del Presidente les informan a medias lo que ocurre, ocultan datos, maquillan cifras. No hay nada mejor para conocer lo que pasa que acercarse a la gente, atenderla, saber qué necesita”.

Consideró que es necesaria la presencia de los secretarios de Salud, Turismo, Bienestar en Acapulco, así como la del titular de la Comisión Nacional del Agua, “porque nada de lo que ocurre se va a resolver tras un escritorio en la Ciudad de México”.

Acapulco, aseguró, “no debe ser abandonado por el Gobierno Federal o por la Cámara de Diputados. La tragedia en que nos encontramos debe ser una prioridad porque la gente debe ser atendida, escuchada. Se requiere un plan de gran calado, inteligente, con recursos públicos direccionados a la gente. Esperemos que se escuche a los guerrerenses y en el Presupuesto de Egresos 2024 Acapulco esté contemplado”.

Precisó además que la declaratoria de emergencia al hacerla solo en dos municipios: Acapulco y Coyuca de Benítez es un error, y no declararlo primero a  47 como se dio a conocer en un principio.

Así como se va a perder la temporada vacacional más importantes para Acapulco, que es diciembre que es cuando más turismo visita el puerto, cuando los trabajadores de los servicios turísticos obtienen mayores ingresos, cuando las familias tienen más recursos”.

Manuel Añorve insistió en que es necesaria una bolsa de recursos superior a los 300 mil millones de pesos para apoyar a Acapulco.

“Los primeros cálculos de las pérdidas en Acapulco hablan de 15 mil millones de dólares, algo así como 300 mil millones de pesos, y el Gobierno Federal afirma que tiene 11 mil millones de pesos de un fondo, 459 millones de pesos de un seguro contra catástrofes, recursos a todas luces insuficientes para el tamaño del desastre”, aseguró.

Insistió en que la gente no tiene ingresos, ni manera de obtenerlos, “es urgente el seguro de desempleo pero, si no se planea, también resultará insuficiente”. Hoy tenemos colonias populares sin luz, toneladas de basura en las calles, barricadas ciudadanas para proteger el patrimonio que les quedó, no hay agua potable, el puente terrestre ya fue suspendido, “los problemas se amontonan y las soluciones escasean”, dijo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Martha Ramos y Sara Lovera de la OEM analizan el periodismo con perspectiva de género en la UAT

La ponencia fue brindada por la directora general y la editora de género de la Organización Editorial Mexicana...

Profesionistas analizan las claves para la igualdad de género en la mesa de diálogo Mujer es Poder 2025

Enfatizaron que la educación y las alianzas entre mujeres son clave para seguir avanzando en la erradicación de...

Anuncian audiencia de la CIDH por el caso García Andrade y otros vs. México

· Madre de la víctima Norma Andrade presentará su testimonio · Se espera que se reconozca la responsabilidad del...

Kristy Coventry nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional

· Se rompió el techo de cristal en el deporte mundial· Duros retos frente al tenso clima geopolítico AgenciasSemMéxico,...