Aprobación de Reforma para el desarrollo empresarial, industrial y comercial de las mujeres

Fecha:

Compartir:

  • Se aprobó en lo general y en lo particular, con 483 votos y fue remitida al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 
  • Garantizar el desarrollo de forma equitativa impulsa el empoderamiento de las mujeres.

Micaela Márquez  

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de septiembre del 2022.- Aprobaron en el pleno de la Cámara de Diputados reforma para eliminar las barreras estructurales en la participación económica de las mujeres con el dictamen que adiciona la fracción X Bis al Articulo 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.  

La reforma es para que las autoridades diseñen programas de desarrollo empresarial, industrial y comercial y en el Artículo Segundo Transitorio del dictamen se cita que las obligaciones generadas con motivo de la entrada en vigor del decreto se sujetarán a la disponibilidad presupuestaria de los ejecutores de gasto responsables, tanto para el presente ejercicio fiscal como los subsecuentes.

El dictamen que adiciona una fracción X Bis al artículo 34 del ordenamiento legal se aprobó, en lo general y en lo particular, con 483 votos y fue remitido al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, la morenista Julieta Kristal Vences Valencia, dijo que la tasa de participación económica de las mujeres es del 45 por ciento. Entre las causas adversas para las mujeres mencionó la falta de empleo, pero también la ausencia de oportunidades para desarrollarse empresarialmente. 

Es importante empoderar a las mujeres, señaló Vences Valencia, ya que es preocupante que solamente una de cada 10 es empleadora y solamente 45 por ciento logra acceder a un crédito para financiar actividades empresariales.

“Vamos por una agenda transversal en donde siempre tengamos que ubicar a las mujeres al centro y los derechos al frente, porque la justicia social se construye cada día y la vamos a construir en esta Legislatura”. 

Por su parte, la diputada Nélida Ivonne Sabrina Díaz Tejeda del PRI afirmó que la reforma es necesaria para la prosperidad y el empleo. “Tiene disposiciones como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer”. 

Consideró que garantizar el desarrollo de forma equitativa impulsa el empoderamiento de las mujeres y multiplica las oportunidades para consolidar la economía. “Este dictamen es resultado de un proceso legislativo certero, plural y de consenso entre todas las fuerzas políticas”.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

El gobierno mexicano miente y simula sobre la vida de las mujeres: Feministas independientes   

La sociedad de cuidados y la igualdad entre mujeres y hombres solo posibles si se garantizan todos los...

Cómo la alegría puede trascender generaciones 

El abuelo y la abuela Cristina Salazar/ I y II de IV partes SemMéxico, Oaxaca, 13 de agosto, 2025.- El...

Opinión | Juanitas en Yucatán; paralelismo con 2009

 Dulce María Sauri Riancho SemMéxico, Mérida, Yucatán, 13 de agosto, 2025.- Tras la elección judicial del 1 de junio,...

¡Más agua, menos peso!

Inadecuada hidratación se asocia con mayor IMC, sobrepeso y obesidad SemMéxico, Ciudad de México, 13 de agosto,  2025.- Sin...