Mirada Violeta| De Irinea Buendía a Silvia Ledezma

Fecha:

Compartir:

Guadalupe Ramos Ponce

SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 14 de septiembre del 2022.- El 23 de mayo de 2018 conocí a Silvia Ledezma, había viajado por la noche para llegar a Guadalajara en autobús desde Puerto Vallarta. Ella se enteró que ese día instalaríamos el Memorial de los Feminicidios en el parque rojo. Recuerdo su mirada triste, como la que cargan todas las mujeres a las que les han matado a una hija. Quiso venir a Guadalajara y conocer a las familias víctimas de feminicidios que instalaban el Memorial. Conoció también a la señora Irinea y la escuchó hablar del feminicidio de su hija Mariana y su incansable lucha por encontrar Justicia. Silvia se propuso encontrar Justicia también para Daniela, regresó a Puerto Vallarta con la energía de las familias que instalaban el memorial para honrar a sus hijas y la fuerza de las palabras de la señora Irinea. En el memorial también quedó escrito el nombre de Daniela. En Puerto Vallarta se conformó también el Colectivo de familias en contra de los feminicidios, quienes han acompañado todos estos años a Silvia en la búsqueda de Justicia para Daniela. Hoy por fin le tocó a Silvia un rayito de esperanza, para Silvia, mamá de Daniela, se terminó esta espera por justicia. Cerca de la medianoche de este martes 13 de septiembre, cuatro años después del asesinato de Dani, en juicio abreviado, se dictó la sentencia a quien fuera la pareja de Dani. 39 años 10 meses fue la penalidad, además de una reparación de daño con una suma de 3 millones de pesos y la patria potestad de la niña a favor de sus abuelos maternos.

Desde la semana pasada se pospuso la audiencia en dos ocasiones, luego de la solicitud al Tribunal Colegiado para el desahogo de un juicio abreviado. Y se señaló este lunes para la audiencia. Sin embargo, fue hasta las 9 de la noche cuando comenzó la audiencia, concluyendo pasada la media noche. En cuanto terminó la audiencia regresó Silvia a Puerto Vallarta, en voz de ella señala: “Siempre me pesaba no tener justicia para Dani y al ver la luz al final del túnel, nos vamos a enfocar en el desarrollo de mi nieta, la hija de Daniela”.

Silvia Ledezma agradeció a quienes la han acompañado en este proceso, desde las marchas de búsqueda y exigir justicia a la Fiscalía que había demorado en dar seguimiento al caso.

Daniela Vargas Ledezma tenía 24 años y era estudiante de la licenciatura en Psicología en una universidad privada de Vallarta. Su pequeña niña tenía apenas 39 días de nacida cuando las separaron.

Daniela desapareció el 5 de febrero de 2018, fue vista por última vez en la Delegación de las Juntas, lugar donde vivía y el domingo 11 de febrero se realizó la primera marcha pacífica para exigir a las autoridades de Jalisco y Nayarit la búsqueda y localización de Daniela con vida.

Durante 12 días la familia de Daniela, las organizaciones de mujeres y sociedad civil realizaron acciones de búsqueda en los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco y Bahía de Banderas, Nayarit.

El cuerpo de Daniela fue encontrado sin vida el 17 de febrero de 2018, a causa de una muerte violenta por razones de género. Fue hasta el 29 de julio de 2018 que el Juez, dictó auto de vinculación a proceso por el delito de feminicidio de Daniela Vargas Ledezma, contra los probables culpables: David “N”, Noé de Jesús “N” y Diego Misael “N” (los dos últimos ayudaron al feminicida a esconder el cuerpo de Dani).

Este martes 13 de septiembre, la abogada de CLADEM Sandra Quiñones, junto con Silvia Ledezma, escucharon la sentencia que devuelve un poco de paz a su corazón, así me lo dice en unas palabras que les comparto: “Si doctora, con un poco de paz, pero hay mucho por hacer todavía. Y aprovecho para dar las GRACIAS infinitas a todas las familias que nos acuerpamos, Justicia para una, Justicia para Todas”.

Así es querida Silvia, seguiremos caminando con las familias víctimas de feminicidios hasta alcanzar justicia para todas. Mi abrazo profundo para ti y tu familia. Mi cariño para la pequeña niña de Dani, porque ahora sí, su mami Daniela, descansa en paz.

Vicecoordinadora de CLADEM en México

Profesora Investigadora de la UdeG.

medium.com/dra-lupitaramos

@dralupitaramosp

lupitaramosponce@gmail.com 

Canal de Youtoube Dra. Lupita Ramos.

https://www.youtube.com/channel/UCQ_bKrt9f4rkb7VST7-sYrg

 www.cladem.org

clademjalsc@gmail.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Claudia Sheinbaum escucha a las trabajadoras del hogar en su petición de tener acceso a la seguridad social 

Elda Montiel  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Atención ciudadana de la Presidencia de la Republica respondió...

Aumenta el feminicidio en Chiapas en un 26.6% en el primer semestre del 2025 respecto al 2024

Candelaria Rodríguez* SemMéxico, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., 1º. de julio, 2025.- En los primeros seis meses del año, el feminicidio...

Tras la puerta del poder | ¡Vaya país! ¡Vaya momento mexicano!

 Roberto Vizcaíno  SemMéxico, Cd. de México, 1º. de julio, 2025.- Masacre de 11 más 20 heridos el fin de...

Los capitales | Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

Edgar González Martínez  La economía mexicana está entrando en un peligroso estancamiento. En el acumulado entre enero y mayo,...