Aprobada “Ley Ingrid” en la CDMX

Fecha:

Compartir:

  • Las reformas sancionan a quienes difundan imágenes de víctimas
  • Se duplican las penas cuando el culpable sea un elemento de la policía

Redacción

SemMéxico, Cd. de México, 24 de febrero, 2021.- Las reformas aprobadas por el Congreso de esta ciudad, se aprobó la llamada Ley Ingrid, que sanciona la difusión de imágenes de investigación delictivas y/o de víctimas.

Las reformas fueron al artículo 293 del Código Penal local, aprobadas con 58 votos a favor, sin abstenciones ni en contra se avaló la iniciativa para castigar a los funcionarios públicos que incurran en este delito, con dos a seis años de prisión y una multa de 500 a mil Unidad de Medida y Actualización (UMAS).

Estas sanciones se aplicarán a quienes de forma indebida difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograve, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, indicios, audios, videos o documentos del lugar de los hechos o del hallazgo.

Además, merecen agravantes si la difusión es de materiales audiovisuales de cadáveres o parte de ellos, de las circunstancias de la muerte o de las lesiones y estado de salud de las víctimas, en este caso, las penas se incrementarán hasta en una tercera parte.

Si estos materiales audiovisuales son de cadáveres de mujeres, niñas o adolescentes en tanto su circunstancia de muerte, lesiones o estado de salud, las penas se incrementan hasta en una mitad extra.

En el caso que un servidor público integrante de una institución policial, sea culpable de estos delitos, las penas se incrementan también hasta en una mitad más.

Esta iniciativa fue presentada al Congreso capitalino por la Fiscal Ernestina Godoy, el 14 de febrero de 2020, y fue nombrada en memoria de Ingrid Escamilla, víctima de feminicidio.

SEM/sj

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Juchitán el municipio más peligroso para las mujeres en Oaxaca

Esta semana ocurrieron tres feminicidios, uno de ellos, de una niña 14.4 de cada 100 hechos violentos ocurrieron en...

Fueron capacitadas para ejercer sus cargos públicos 220 mujeres electas en Durango y Veracruz

Las mujeres que participan en       política no deben pagar altos costos en su vida: Claudia...

Mirada violeta | La paradoja de la seguridad humana en la vida de las mujeres

Dra. María Guadalupe Ramos Ponce SemMéxico, Guadalajara, Jalisco, 12 de noviembre, 2025.- Cada cierto tiempo, los gobiernos vuelven a...

Rumores de café | ASE ¿hace revisión? Yoloczin

Por Isabel Ortega Morales (me asumo como periodista, aunque tengo malquerientes) SemMéxico, 12 noviembre de 2025.-Hace frío, dicen que...