Aprobado el matrimonio igualitario en el estado de Guerrero

Fecha:

Compartir:

  • Más allá de las creencias personales, de su formación social, e ideologías, está convencida que todas las personas son iguales, con los mismos derechos, diputada Yoloczin Hernández Serna.

Josefina Aguilar Pastor

SemMéxico, Chilpancingo, Guerrero, 26 de octubre del 2022.- El pleno del Congreso del Estado, aprobó la noche de este martes, el matrimonio igualitario a favor de la comunidad LGBT+, con lo que Guerrero se convierte en la entidad número 31 en el país en permitir las uniones entre personas del mismo sexo.

En la segunda sesión del pleno, se propuso la segunda lectura del dictamen con proyecto de decreto para reformar y adicionar el Código Civil 358 y 495, del Registro Civil de Guerrero, propuesta presentada por el diputado Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, integrantes del Grupo Parlamentario de Morena, así como la enviada por la regidora del ayuntamiento de Acapulco Damaris Ruano Lucena, trámite que fue obviado y puesto a votación.

El dictamen que fue reservado para su lectura por la Comisión de Justicia, admite que el tema es de por sí, polémico; pero insertó dentro del derecho vigente, específicamente en el Derecho Civil y que mucho más allá de cualquier creencia religiosa o de corte ideológico, que regularmente tienen una visión reduccionista, las y los integrantes de esta Comisión privilegiaron el compromiso de guardar y hacer guardar las leyes que estén a la altura de los tiempos y de la sociedad a la que sirven.

También señala que ni la familia ni el matrimonio son conceptos inmutables, sino que deben responder a la transformación de la sociedad y por tanto, todas las expresiones de familia están protegidas por la Constitución Federal.

El concepto de matrimonio debe entenderse como una realidad social basada, fundamentalmente, en los lazos afectivos, sexuales y de identidad, solidaridad y compromiso mutuo de quienes desean tener una vida en común. La transformación y secularización de la sociedad ha resultado en una gran diversidad de formas de constituir una familia, que no necesariamente surgen del matrimonio entre un hombre y una mujer.

Menciona que ya en 30 de las 32 entidades del país, excepto Tamaulipas y Guerrero, luego de que Tabasco lo aprobó el pasado día 20 de octubre de este año, cuentan con esta legislación.

Al ser sometido a ponderación del pleno, la diputada Yoloczin Hernández Serna, promotora de la iniciativa, en tribuna expuso que más allá de las creencias personales, de su formación social, e ideologías, está convencida que todas las personas son iguales, con los mismos derechos.

“Más allá de la apariencia esta la esencia, y nadie deja de ser una persona por sus emociones, por sus decisiones o su preferencia sexuales”, acotó.

La propuesta presentada indicó, recoge los preceptos jurídicos nacionales e internacionales y pone en primer plano los derechos humanos a los que tienen acceso todas las personas por igual. Señaló que la conformación de las familias ha ido evolucionando, formándose de diversas formas.

Señaló que la comunidad LGBT+ ha luchado por décadas para que les sean reconocidos sus derechos, entre ellos, elegir a su pareja con el bien jurídico del matrimonio y de esa manera acceder también a sus derechos civiles, una seguridad social, un patrimonio conjunto que puedan heredar a quienes decidan, a ser amado sin discriminación igual que cualquier heterosexual.

El que hoy se reconozca el matrimonio entre dos personas, sin discriminación alguna por su preferencia sexual implica que disminuirán los crímenes de odio de los que son sujetos este sector de población, afirmó Domínguez Serna.

La priista Julieta Fernández Márquez, al razonar su voto en contra, dijo que pareciera que esta, solo se trata de una reforma de trámite y que de un plumazo excluye las palabras hombre y mujer, por su contenido dijo, debió someterse a consideración de la sociedad y discutirse con mayor profundidad, por el gran impacto y las repercusiones que en futuro traerá.

Modificar el código civil en esa forma indicó, tiene dos grandes impactos, el primero de carácter jurídico ya que se altera la integración que de origen ha tenido la familia, así como afectación legal de procedimientos jurídicos ya establecidos, como la adopción régimen de seguridad social, de registro de nacimientos, entre otras. Se pronunció por no desaparecer el matrimonio entre hombre y mujer.

Fernando Agüero García, representante de la comunidad LGBT+, razonó su voto a favor, luego de que él también habría presentado una propuesta similar, celebró la apertura de la mentalidad progresista de las y los diputados de la comisión de Justicia que dictaminaron a favor, del matrimonio igualitario, que dijo es una deuda historia con la comunidad de la diversidad sexual que a través del paso de anteriores legislaturas, les han negado el derecho y reconocimiento a sus derechos humanos por pensamientos conservadores.

La votación realizada procedula, arrojó 38 votos a favor, 6 contra y dos nulos, el dictamen fue aprobado por mayoría.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

Mujeres y Política | Juan Antonio Vera ¿invisible o prófugo? 

Soledad Jarquín Edgar SemMéxico, Oaxaca, 23 de enero, 2025.- María Elena Ríos Ortiz ha exigido, nuevamente, que le aclaren...

Juan Vera Carrizal no está enfermo, está libre, alerta María Elena Ríos 

El gobierno de Oaxaca me revictimizó, dijeron que miento, pero los que mienten son ellos, dice la saxofonista El...

Me dejó una pensión y otra mujer: la historia de Diana para reclamar el ahorro de su esposo fallecido

El trámite para reclamar los ahorros de una cuenta Afore requiere cumplir con las disposiciones legales y presentar...

Las Abuelas de Plaza Mayo encuentran a la nieta 139: «La verdad de los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz»

Celebración durante la rueda de prensa por el hallazgo de la nieta 139 por las Abuelas de Plaza...