Aprueban en Michoacán sancionar violencia vicaria

Fecha:

Compartir:

  • Quien cometa esta violencia podría alcanzar hasta 8 años de prisión.
  • Comete violencia vicaria, quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y cause daño, por sí mismo/misma o por medio de otra persona, utilizando a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 17 de febrero del 2023.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó por unanimidad este jueves en sesión, las reformas al Código Penal del Estado y a la Ley por una Vida Libre de Violencia, para sancionar la violencia vicaria, con hasta 8 años de prisión para quien la cometa.

En el estado la ley no contemplaba este delito, esto pese a las continuas denuncias  de colectivos feministas quienes revelaban como no tener tipificado este delito, dejaba en vulnerabilidad a las mujeres víctimas de estas conductas por parte de sus parejas.

Con la reforma, la violencia vicaria en Michoacán contempla que quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que le cause daño, por sí u otra persona, utilizando a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima, será castigado con cuatro hasta 8 años de prisión.

Entre las características de este delito se encuentra sancionar a quien amenace con causar daño a las hijas o hijos de la víctima, o personas significativas para ella, o amenace con ocultarlos/ocultarlas, retenerlos/as o sustraerlas, sustraerlos; promueva, incite o fomente actos de violencia física o psicológica de hijas o hijos de la víctima, o personas significativas para ella, en contra de ésta; o incite o fomente actos que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial de las hijas o hijos de la víctima.

Así como impida, dificulte o restrinja la convivencia y comunicación de la víctima con sus hijas, hijos o con personas significativas para ella, o los oculte, retenga o sustraiga; e interponga acciones legales, procedimientos judiciales o conductas procesales, sustentándose en hechos falsos o inexistentes e impidiendo, dificultando o restringiendo la convivencia o el ejercicio de la guarda y custodia o patria potestad por parte de la víctima, respecto de sus hijas o hijos; o también que condicione el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a que tiene derecho la víctima o las hijas e hijos en común.

Además de la cárcel, se encuentra la pérdida de los derechos que tengan respecto de las víctimas directas e indirectas, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad de hijas e hijos, y se decretarán las medidas de protección.

Las penas se incrementarán hasta en una tercera parte si: se incurre en daño físico a la víctima o a quienes se utilicen como medio; cuando en la comisión del delito participen dos o más personas; o, cuando uno o varios miembros de la familia del responsable se ejerza algún tipo de violencia contra la víctima o de quienes se utilicen como medio.

También se realizaron reformas al artículo 9° de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán, donde se establece que es violencia Vicaria, la que comete quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que le cause daño, por sí o por interpósita persona, utilizando como medio a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Homenaje a las Costureras del 19 de septiembre, 1985.



XVI Conferencia Regional sobre la mujerhttps://www.cepal.org • Portada del sitio de la reunión: https://conferenciamujer.cepal.org/16/es • Sitio especial de transmisión: http://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC • Cuenta oficial de la CEPAL en X: https://x.com/cepal_onu • Cuenta oficial de la CEPAL en Facebook: https://www.facebook.com/cepal.onu





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Opinión| Día Internacional de las mujeres rurales

Claudia Corichi García SemMéxico, Cd. de México, 18 de octubre, 2025.-En México el 30.1% de las mujeres están en pobreza frente a 28.9% de los...

”Si se puede, compañera” El liderazgo de Gloria Florece en el sur de Quintana Roo

Sarah Martínez Gámiz* SemMéxico/Ceproysa, Tlapa, Guerrero, 18 de octubre, 2025.- En el marco de la celebración del Día Internacional...

Hablar de los derechos políticos de las mujeres no es hablar de una meta cumplida

Realiza PT Oaxaca un foro para hablar sobre la lucha política de las mujeres en el 72 aniversario...

Estamos en camino de romper la histórica división sexual del trabajo por el motor legislativo de una congresista feminista

Patricia Mercado / foto de  Nahum Delgado / El Sol de San Luis Nos acercamos al mayor de los cambios,...