Aprueban en Michoacán sancionar violencia vicaria

Fecha:

Compartir:

  • Quien cometa esta violencia podría alcanzar hasta 8 años de prisión.
  • Comete violencia vicaria, quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y cause daño, por sí mismo/misma o por medio de otra persona, utilizando a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima.

América Juárez Navarro

SemMéxico, Morelia, Michoacán, 17 de febrero del 2023.- El Congreso del Estado de Michoacán aprobó por unanimidad este jueves en sesión, las reformas al Código Penal del Estado y a la Ley por una Vida Libre de Violencia, para sancionar la violencia vicaria, con hasta 8 años de prisión para quien la cometa.

En el estado la ley no contemplaba este delito, esto pese a las continuas denuncias  de colectivos feministas quienes revelaban como no tener tipificado este delito, dejaba en vulnerabilidad a las mujeres víctimas de estas conductas por parte de sus parejas.

Con la reforma, la violencia vicaria en Michoacán contempla que quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que le cause daño, por sí u otra persona, utilizando a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima, será castigado con cuatro hasta 8 años de prisión.

Entre las características de este delito se encuentra sancionar a quien amenace con causar daño a las hijas o hijos de la víctima, o personas significativas para ella, o amenace con ocultarlos/ocultarlas, retenerlos/as o sustraerlas, sustraerlos; promueva, incite o fomente actos de violencia física o psicológica de hijas o hijos de la víctima, o personas significativas para ella, en contra de ésta; o incite o fomente actos que descalifiquen la figura materna afectando el vínculo materno filial de las hijas o hijos de la víctima.

Así como impida, dificulte o restrinja la convivencia y comunicación de la víctima con sus hijas, hijos o con personas significativas para ella, o los oculte, retenga o sustraiga; e interponga acciones legales, procedimientos judiciales o conductas procesales, sustentándose en hechos falsos o inexistentes e impidiendo, dificultando o restringiendo la convivencia o el ejercicio de la guarda y custodia o patria potestad por parte de la víctima, respecto de sus hijas o hijos; o también que condicione el cumplimiento de las obligaciones alimentarias a que tiene derecho la víctima o las hijas e hijos en común.

Además de la cárcel, se encuentra la pérdida de los derechos que tengan respecto de las víctimas directas e indirectas, incluidos los de carácter sucesorio, patria potestad de hijas e hijos, y se decretarán las medidas de protección.

Las penas se incrementarán hasta en una tercera parte si: se incurre en daño físico a la víctima o a quienes se utilicen como medio; cuando en la comisión del delito participen dos o más personas; o, cuando uno o varios miembros de la familia del responsable se ejerza algún tipo de violencia contra la víctima o de quienes se utilicen como medio.

También se realizaron reformas al artículo 9° de la Ley por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en Michoacán, donde se establece que es violencia Vicaria, la que comete quien mantenga o haya mantenido una relación de matrimonio, concubinato o de hecho con una mujer y que le cause daño, por sí o por interpósita persona, utilizando como medio a las hijas, hijos o personas significativas para la víctima.

SEM/MG

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí


Artículos relacionados

La resistencia a la participación política de las mujeres en las comunidades indígenas es el gran desafió: CLADEM

 En  Oaxaca,  tanto  sistema de partidos políticos como los  sistemas normativos indígenas, se resisten a la participación de...

Mujer y poder| Ante el Caos Migratorio… la Conciliación y el Diálogo

 Natalia Vidales de Bitterlin* SemMéxico, Baja California,   25 de enero, 2025.- No nos parece nada bien que la actitud...

Aumenta percepción de inseguridad en México; dos ciudades de guerrero a la alza (Acapulco y Chilpancingo) y una a la baja (Zihuatanejo)

Las mujeres en un 67% manifestó sentirse insegura en su ciudad  Isabel Ortega Morales SemMéxico/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM, Chilpancingo, Guerrero.,...

La Cámara de diputados desmantela el Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género  creado hace  19 años

Despiden a todo el personal, pero sostiene que no desaparece y que se está “remodelando” el edificio Para la...