Aprueban Ley Ingrid en Oaxaca: con 7 años de prisión a servidores que difundan imágenes infamantes de mujeres, niños, niñas o adolescentes

Fecha:

Compartir:

  • Impulsada por 4 diputadas y un congresista, prohíbe además divulgar representaciones violentas e íntimas de cualquier tipo

Patricia Briseño

SemMéxico. OAXACA. Oax. 24 de febrero 2021.- El Congreso de Oaxaca aprobó modificaciones al Código Penal de Estado que sanciona hasta con siete años de prisión, a servidora o servidor público que difunda imágenes explicitas de un crimen.

La iniciativa avalada, conocida como Ley Ingrid, es en referencia a la filtración de las fotografías del cuerpo de Ingrid Escamilla, asesinada el nueve  de febrero del año pasado,  presuntamente por su pareja; al parecer agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México fueron los responsables de divulgar las imágenes.

La modificación  consiste en la adición de la Fracción VII al Artículo 207 de la legislación en mención, con la que se establecen de dos a siete años de prisión, y de treinta a cincuenta días de multa a la persona que cometa la falta señalada.

El nuevo texto precisa que, “comete el delito de ejercicio ilícito de servicio público quién difunda, entregue, revele, publique, transmita, exponga, remita, distribuya, videograbe, audiograbe, fotografíe, filme, reproduzca, comercialice, oferte, intercambie o comparta, imágenes, documentos o audios o videos del lugar de los hechos del hallazgo, indicios, evidencias, objetos, de cadáveres o parte de ellos”.

También, a quien difunda imágenes sobre las circunstancias de su muerte, de las lesiones o estado de salud de personas, mujeres, niñas, niños, adolescentes, integrantes de la comunidad LGBTTIQ, o de instrumentos relacionados con un hecho que la ley señale como delito.

La reforma fue impulsada por las diputadas Magaly López Domínguez, Hilda Graciela Pérez Luis, Arcelia López Hernández, Laura Estrada Mauro y el congresista César Enrique Morales Niño, y aprobada por el Pleno Legislativo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí





A partir de este domingo 2 de marzo ofrecemos: una retrospectiva, a 50 años de la primera conferencia mundial de la mujer que se celebró en México, de los 30 años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing 1995 y todo lo que sucede y está sucediendo alrededor del 8M.


Artículos relacionados

Palabra de Antígona| Espionaje, manipulación y  mentiras

 Sara Lovera SemMéxico, Cd. de México, 30 de junio, 2025.- Irinea Buendía Cortez fue la primera en alzar la...

Despojan de palenque a mujer en Oaxaca “porque las mujeres no heredan”

Palenquerita Pablo Hernández SemMéxico/Quadratín Oaxaca, Oaxaca,  Oax. 30 de junio.  2025.- Adela del Carmen Cruz Antonio, joven originaria de San...

Decreto del Seguro Social excluye al 97 % de las trabajadoras del hogar

En México la mayoría de las trabajadoras no tienen IMSS ni sindicato: Manuel Fuentes Muñiz El 85 por ciento...

Grave acción de la Fiscalía de Oaxaca, tarda cuatro meses en activar Alerta Amber

Ruth Milagros desapareció en Tuxtepec, denuncian otras omisiones de la institución La menor desapareció el 16 de noviembre de...